-
Astillero Río Santiago firmó acuerdo para desarrollo eólico con empresas nacionales/internacionales.
| | NacionalesEl presidente del Astillero Río Santiago, Dr. Héctor Scavuzzo, firmó un acuerdo con los representantes de las empresas ABO Wind AG de Alemania, ABO Wind Energías Renovables de Argentina y NRG Patagonia SA, para el desarrollo, construcción y operación conjunta de parques eólicos en el territorio argentino.
-
Entre los acuerdos con China figura la reactivación del parque eólico El Angelito.
| | NacionalesEl ministro de Infraestructura de Chubut, Maximiliano López explicó que “la construcción del parque eólico El Angelito alienta mucho al sector metalmecánico de nuestra región, porque el acuerdo contempla que se trabaje con empresas locales”.
-
Uruguay - Energías renovables cubrieron el 95% del consumo eléctrico.
| | RegionalesLa generación de energía eléctrica a partir de energías renovables permitió a UTE abastecer el 95% de la demanda en 2014, “gracias a los extraordinarios aportes hídricos en las cuencas, a la eólica y a la instalación de los primeros parques eólicos de gran porte en el país”, según se establece en la memoria anual de la Administración del Mercado Eléctrico (Adme).
-
Sudáfrica - Siemens suministrará 157 aerogeneradores para tres proyectos.
| | InternacionalesLa tecnológica Siemens ha logrado otro gran contrato de energía eólica en Sudáfrica con un pedido de 157 aerogeneradores para tres proyectos en Provincia Septentrional del Cabo. Los parques eólicos de Khobab, Loeriesfontein 2 y Noupoort serán el destino de las turbinas de 2,3 megavatios (MW) de la plataforma G2 de Siemens.
-
La eólica marina europea reducirá un 26% sus costes hasta 2023.
| | InternacionalesEn estos años la industria eólica offshore los rebajará desde los 140 a los 100 euros/MWh y competirá en precios con el gas y el carbón.
-
Estados Unidos - Quiere doblar la generación de energía eoloeléctrica en cinco años.
| | InternacionalesEl Gobierno estadounidense quiere duplicar el nivel de generación de energía eoloeléctrica de aquí a 2020 y alcanzar el 10 % del total de la producción eléctrica, según un informe publicado hoy por el Departamento de Energía.
