• Alemania - Siemens instalará en Husum el primer prototipo de su máquina SWT-3.3-130

    | | Internacionales

    El fabricante alemán acaba de anunciar que su modelo 3.3 de accionamiento directo (3,3 MW) ha obtenido ya todas las autorizaciones necesarias para poder acogerse a la tarifa eólica de Alemania. La máquina, que ha sido diseñada para aprovechar vientos medios y bajos en localizaciones terrestres, ha sido certificada por la firma TÜV Nord, que asegura que este nuevo aerogenerador se ajusta a las directrices establecidos por el ente de normalización alemán DIBt.

  • Intensa actividad del INTI en el área de la energía eólica

    | | Nacionales

    El equipo de Energía Eólica del Instituto tuvo un fértil mes de abril. Jornadas de Trabajo en El Bolsón, la participación en la EXPOCAPIPE 2016 en Neuquén y la firma de un Convenio para continuar la segunda etapa del Parque Eólico Cutral Co que además amplía las capacidades del Laboratorio de Energía Eólica del INTI.

  • India - Benefician a la energía eólica de baja potencia

    | | Internacionales

    El Ministerio de Energías Nuevas y Renovables (MNRE) del Gobierno de la India ha modificado y enmendado el plan y esquema de "Sistemas de Energía Eólica e Híbridos de Baja Potencia" (SWES por sus siglas en ingles). El mismo entre otras cosas tiene disposición mediante el Centro de Asistencia Financiera (CFA) para la subvención en la instalación de pequeñas turbina de viento de baja potencia para las aplicaciones aisladas de la red (Sólo de carga de batería) en torres de telecomunicaciones.

  • Se Instaló en una escuela de Salta el primer aerogenerador construido por docentes y alumnos

    | | AAEE

    Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Salta y de la escuela rural de Isonza instalaron un molino de 350W. Fue un proyecto generado por la ONG 500RPM y la Asociación Argentina de Energía Eólica, y contó con el apoyo de la Universidad.

  • Incertidumbre: Grandes usuarios requieren mayores precisiones para adecuarse a la nueva Ley de EERR

    | | Nacionales

    La Ley 27.191 impone el consumo de un 8% de energía proveniente de fuentes renovables a partir del 2018 a aquellos usuarios que contratan a partir de 300 kW. Sin embargo, el sector no cuenta con precisiones esenciales para comenzar a proyectarse sobre la meta y requiere mayor claridad del Gobierno nacional.

  • Intendente de Cutral Co y subsecretario de EERR firman un convenio que beneficia al INTI

    | | Nacionales

    El acuerdo con el INTI prevé la colocación de una antena de 84 metros de medición de vientos, más otros equipos técnicos, con lo que se terminaría el laboratorio, para que se puedan homologar definitivamente las fábricas que trabajan con molinos en el país. El costo de inversión ronda en $ 24 millones.