-
WWEA da su reporte del primer semestre 2016 de la energía eólica en el mundoi
| | Internacionalese han añadido 21 GW de capacidad instalada en la primera mitad del año 2016, numero similar al año anterior. El total de la capacidad instalada en generación eoloeléctrica en el mundo ha llegado a 456 GW, y se espera que alcance los 500 GW a fin de año. Alemania, India y Brasil a la cabeza del crecimiento del mercado en el primer semestre de 2016.
-
La compra de las acciones de Transener por parte de ENARSA: una decisión política y simbólica
| | NacionalesEl 30 de septiembre el gobierno del Presidente Macri concretó una decisión de alto impacto para el funcionamiento futuro del sistema de energético en particular y para la construcción de infraestructura en general. En ambos dominios donde Argentina y su Estado han tenido en los últimos lustros una performance pésima; y es allí donde por lo tanto hay que mostrar eficiencia y eficacia si se quiere superar ese pasado.Por Jorge Lapeña
-
“Si el Plan RenovAr prospera, la apertura del mercado argentino será impresionante”
| | NacionalesLa Corporación Andina de Fomento confía en las posibilidades de éxito de la nueva licitación de proyectos de energías renovables lanzada en el país. “Vamos a participar activamente de este proceso”, promete Ángel Cárdenas Sosa, ejecutivo principal del Sector Privado para la entidad.
-
Hacia una ley nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
| | NacionalesLa Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento jurídico-administrativo clave para la toma de decisiones públicas. Es una herramienta de política y gestión ambiental que, en el marco del Ordenamiento Ambiental del Territorio y la Evaluación Ambiental Estratégica, aplica para valorar los impactos de proyectos puntuales. Permite la ponderación de los impactos ambientales, sociales y económicos de proyectos de obras y actividades con carácter previo a su ejecución, concretando en la práctica el Principio de Prevención. Ello es así porque, al evaluar efectos en fase de proyecto, privilegia la corrección en la fuente, promoviendo los cambios necesarios antes de que los impactos o daños se produzcan.
-
Las innovaciones en eólica marina pueden reducir su coste hasta en un tercio en 2030
| | Internacionales“Los costes futuros de energías renovables: eólica marina” es el informe que KIC InnoEnergy y BVG Associates, consultor técnico con experiencia en tecnologías de energía eólica y marina, han presentado durante la feria WindEnergy Hamburg y que evalúa cómo la innovación tecnología podría reducir el costo de energía de los parques eólicos marinos europeos.
-
EEUU - Los precios de la eólica mundial caerán hasta un 41% para 2050
| | InternacionalesEsa es la conclusión del trabajo sobre los puntos de vista de expertos de energía eólica más importantes del mundo acerca de los costos de energía eólica en el futuro realizado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) en colaboración con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL), y con investigadores de la Universidad de Massachusetts y participantes del Programa de Colaboración de Tecnología Eólica Task 26 de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
