-
Accionistas de Gamesa aprueban con un 99,75% de los votos acuerdo de fusión con Siemens Wind Power
| | InternacionalesEl día 25 de octubre, Gamesa ha celebrado en Zamudio (Vizcaya) la Junta General Extraordinaria de Accionistas en la que se han ratificado con un 99,75% de los votos los acuerdos necesarios para efectuar la operación de fusión con Siemens Wind Power.
-
Pronto nuevo parque eólico
| | RegionalesA más de dos años de la presentación del proyecto del primer parque eólico en Yucatán, se informó que en marzo del próximo año se iniciará su construcción en terrenos del puerto de Dzilam de Bravo y el municipio de Dzilam González.
-
La Universidad de Stanford confirma que un mundo 100% renovable es posible en 2050
| | InternacionalesUn nuevo estudio desarrollado por la Universidad de Stanford con datos de 139 países certifica que la transición a un mundo totalmente organizado en torno a las energías renovables es posible de aquí a 2050. España podría cubrir el 57% de sus necesidades con energía solar, el 36% con energía eólica, el 6,3% con energía hidroeléctrica, y el resto con otras fuentes como las olas, las mareas y la energía geotérmica.
-
La eólica pide un nuevo diseño de subastas que dé rentabilidades fijas
| | InternacionalesEl sector eólico ha reclamado hoy un nuevo diseño para las subastas de potencia renovable con rentabilidades fijas para toda la vida útil del proyecto -frente a las revisables que plantea la normativa actual- para poder salir así de la "parálisis" y retomar las inversiones.
-
Isolux sale de parques eólicos
| | NacionalesLa española Isolux planea desprenderse de su negocio de parque eólico para concentrarse en la construcción. La compañía recibió una oferta por una instalación que posee en Loma Blanca, al norte de Trelew (en Chubut) de alrededor de US$ 25 millones y planea aceptarla. Para concretar la operación, necesita la aprobación de Enarsa y Nación Fideicomisos.
-
Energías renovables: El primer brote verde de la economía macrista
| | NacionalesUn grupo de 29 empresas ganaron la licitación para instalar 1142 MW de potencia, equivalentes a 1,5 veces la producción de Atucha II, y avanzan con inversiones por US$ 2000 millones.
