-
Abogan por homogeneizar normas internacionales en prevención de riesgos laborales para la eólica
| | InternacionalesCon la asistencia de más de ciento cincuenta profesionales de todo el mundo, se realizó en Barcelona el 1º Encuentro Internacional sobre Prevención de Riesgos en el Sector Eólico que organizó la Asociación Empresarial Eólica (AEE) “en búsqueda de una homogeneización de la normativa internacional para un sector globalizado como lo es el eólico”, tal y como señaló el Presidente de AEE, José Donoso. Para AEE, “la crisis no puede ser una excusa para no incidir en la búsqueda de una seguridad integral en la prevención de riesgos para lograr una mayor seguridad en el trabajo”.
-
México: se inauguró el parque eólico Oaxaca I Lamatalaventosa
| | RegionalesLa Secretaria de Energía, Georgina Kessel, inauguró el Parque Eólico Oaxaca I Lamatalaventosa. que reducirá anualmente la emisión de 137.000 toneladas de CO2. El parque eólico esta ubicado en La Ventosa, Oaxaca, y cuenta con 27 aerogeneradores con capacidad de 2,5 MW, lo que permite generar 67,5 MW en total; la electricidad sera distribuida por la Comision Federal de Electricidad (CFE) a través de su red. Con este proyecto se podra cumplir con el objetivo de abastecer al 100% de sus unidades con energia renovable para 2025. La operación del “Parque Eólico Oaxaca I Lamatalaventosa” equivale a la dotación de electricidad a más de 160.000 viviendas. Esto representa una reducción anual en la emisión de 137 mil toneladas métricas de gases de efecto invernadero, lo que equivale a dejar de utilizar 21 mil automóviles.
-
Alemania: inauguración de Alpha Ventus, primer parque eólico offshore
| | InternacionalesAlpha Ventus es el primer parque eólico offshore en aguas territoriales alemanas. Marca el comienzo de una nueva era en la generación de energía eólica en Alemania. Alpha Ventus fue construido a 45 km de la costa de la isla de Borkum, por un consorcio de EWE, W.ON y Vattenfall Europe, que en conjunto han invertido 250 millones de euros. Además de la generación de energía eólica, Alpha Ventus también servirá como testeo de campo de proyectos de investigación relacionados con la conservación de la naturaleza, dirigidos por el Ministerio Federal de Medio Ambiente. Adicionalmente, la granja eólica proveerá valiosos conocimientos sobre la utilización y el desarrollo de la energía eólica offshore.
-
La Rioja gestiona créditos para avanzar en obras públicas, energía eólica y minería
| | NacionalesEl gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, mantuvo una serie de reuniones esta semana con el Banco Mundial (BM) para analizar el otorgamiento de un crédito por 30 millones de dólares destinados a una operación de políticas públicas en apoyo a los principales programas provinciales. El gobernador comentó que ”desde La Rioja estamos buscando financiamiento para desarrollo minero basado en el cuidado del medio ambiente y también en materia de energía eólica. El BID está muy interesado en apoyarnos", explicó el mandatario. Según sus palabras, a partir de julio su provincia va a tener el parque eólico más grande del país, que igualmente seguirá desarrollándose para ampliar su capacidad.
-
Panamá: proyectos en etapa de diseño
| | RegionalesAún no operan parques eólicos en la República de Panamá; pero existen proyectos en etapa de diseño. El pasado enero se otorgó a la compañía Enrilews, subsidiaria del grupo español Fersa, la primera licencia definitiva para la generación de energía eólica en el país. Las obras del parque eólico Toabré deberán estar en marcha en el segundo semestre de 2010. Asímismo, se encuentran en trámite las licencias de la compañía 3E, que desarrolla dos proyectos de 180 MW cada uno; Azuero y La Colorada. Por su parte, la compañía Plan 8 Panamá tiene en diseño y tramitación de licencia los proyectos Bocas Bay de 500 MW y Anton Sur de 180 MW. Ambas compañías son subsidiarias de la alemana Plan 8.
-
Venezuela: parque eólico de Paraguaná volcará 100 MW al interconectado
| | Regionales100 MW de potencia añadirá al sistema interconectado nacional el parque eólico que el Gobierno Nacional construye, a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en la península de Paraguaná, estado Falcón, región Noroccidental de Venezuela. El gerente general del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), Jesús Luongo, explicó las bondades que representa producir energía eléctrica a través del viento, un recurso natural, fuerte y continuo, que corre libre en la costa paraguanera. El proyecto del parque implica la instalación de 76 aerogeneradores, de 1,32 MW cada uno, que generaran 100 MW de potencia. Luongo anunció que ya recibieron los primeros 24 anillos de segmentación y están próximos a otorgar los contratos para la construcción de las bases de los nuevos aerogeneradores.