• Chile: CODELCO Desarrolla Parque Eólico para su mina Gaby

    | | Regionales

    La estatal Corporación del Cobre de Chile (CODELCO), la mayor empresa productora de cobre del mundo, licitará próximamente el contrato de suministro de equipamiento y montaje electromecánico de su proyecto de energía eólica Parque Eólico Minera Gaby. El proyecto de CODELCO consiste en la construcción de un parque eólico que incluirá 20 aerogeneradores de 2 MW, logrando una potencia instalada total de 40 MW. La energía eléctrica producida será transportada mediante una línea eléctrica subterránea hacia la actual subestación de mina Gaby.

  • Defensa instaló aerogenerador en la Antártida

    | | Nacionales

    Especialistas del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) instalaron un primer prototipo mecánico de una Turbina Eólica en Marambio, una de las bases antárticas permanentes de la Argentina. Ingenieros y técnicos del CITEDEF instalaron el prototipo, adaptado a las condiciones ambientales extremas de la Antártida, en el marco del Programa de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Defensa. El Programa prevé el desarrollo de la ingeniería, instalación y evaluación de una familia de generadores que utilizarán en la Antártida el recurso eólico para la generación de energía eléctrica renovable y disminuir las emisiones de los motores de combustión interna, como el monóxido de carbono, en un ambiente no contaminado.

  • Nicaragua: cambió de manos el paquete accionario del parque eólico Amayo

    | | Regionales

    Ashmore Energy International (AEI) en Nicaragua adquirio el control accionario del parque Amayo de generación eólica por 150 millones de dolares, informo su director general, Cesar Zamora. La transferencia de acciones convirtió a AEI en el socio mayoritario del parque eólico ubicado a orillas del Lago de Nicaragua, en el departamento de Rivas. Con esta transaccion, AEI se convirtio en el tercer operador eléctrico de Nicaragua con 183 MW de generación, sólo por detrás del grupo venezolano-nicaragüense AlbaNisa (310 MW) y la estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (240 MW). El parque eólico Amayo tiene una capacidad de generacion de 63 MW en sus dos fases y aerogeneradores de Suzlon.

  • La eólica llega al fútbol

    | | Internacionales

    Mientras cientos de millones de aficionados esperan ver la Copa Mundial de la FIFA, un recién erigido aerogenerador suministrará electricidad para uno de los 10 estadios sede de los partidos de fútbol de Sudáfrica.  El Estadio Nelson Mandela Bay de Port Elizabeth se abastecerá de electricidad, durante la Copa del Mundo entre el 11 de junio y 11 de julio, del primero de un total de 25 aerogeneradores de Vestas, que serán instalados por el operador belga Electrawinds en el parque eólico en Coega en la provincia de Eastern Cape.

  • Ministros de infraestructura visitaron el Parque Eólico Arauco

    | | Nacionales

    El Parque Eólico de Arauco es un hito para el desarrollo de la energía eólica en La Rioja y para la Argentina, ya que, según se ha anunciado, será el mayor parque eólico del país. El 14 de mayo pasado, el ministerio de Infraestructura del gobierno de La Rioja, organizará una visita técnica al Parque Eólico Arauco, proyecto de energía eólica desarrollado por IMPSA, el mayor fabricante de aerogeneradores de Argentina y Latinoamérica. El evento fue coordinado por CIMOP (Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas) y participaron ministros y secretarios de obras públicas de diversas provincias, así como también funcionarios responsables de energía, entre otros invitados.

  • Uruguay dará impulso a formas alternativas energéticas

    | | Regionales

    El presidente uruguayo, José Mujica, evaluó distintas iniciativas para superar su crisis energética. Consideró que el problema energético debe ser observado en distintos ángulos y en todas las alternativas posibles y las soluciones. Entre otras cosas, subrayó que se dará impulso a formas alternativas energéticas (sin especificar aún si serán solares o eólicas) mediante la producción en cada hogar tanto para consumo interno como para la venta. Esto aparentemente supone la posibilidad de colocar medidores para el volcado a la red, cosa que en caso de concretarse, fomentaría considerablemente el mercado de mini eólica.