• Brasil - Gamesa anuncia la firma de un contrato para suministrar 210 MW

    | | Regionales

    La multinacional vasca asegura que "sigue consolidando" su presencia en el mercado brasileño, donde es "uno de los principales fabricantes de aerogeneradores, con contratos de suministro de más de 1.000 MW, en proyectos que se desarrollan en las principales zonas con recurso eólico del país".

  • Uruguay - Luz verde para el parque eólico en Pintado

    | | Regionales

    Comenzaron los trabajos para la instalación de 28 aerogeneradores de 1,8 MW de potencia cada uno, con una potencia total de 50 MW, según confirmaron fuentes oficiales a FloridAdiariO. La inversión es de 200 millones de dólares.

  • Honduras - Instala mesa de proyectos renovables

    | | Regionales

    El istmo planea incrementar para finales de 2020 un 11% en la producción de energía a base de recursos renovables. Honduras instaló el pasado lunes 11 la Mesa de Financiamiento para Proyectos de Energía Renovable-Regional , mediante la cual se espera aumentar la generación de energía eléctrica a base de recursos naturales.

  • Bolivia - Aerogeneradores chinos para el primer parque eólico

    | | Regionales

    Equipos de la constructora que se adjudicó la obra manipulan la primera sección de las torres que serán instaladas en el Parque Eólico de Qollpana.

  • Brasil - 210 MW eólicos

    | | Regionales

    Gamesa ha suscrito a través de su filial brasileña Gamesa Eólica Brasil un contrato con la empresa Casa dos Ventos Energias Renováveis (Casa dos Ventos) para el suministro de 105 aerogeneradores en Brasil.

  • Honduras - Impulso de la energía eólica

    | | Regionales

    Entre 2006 y 2012 se han destinado $303 millones al desarrollo de proyectos eólicos, $218 millones en pequeñas hidroeléctricas y $64 millones en generación con biomasa.El crecimiento en la generación de energías renovables en Honduras ha mostrado un avance importante en los últimos años; aunque todavía falta camino por andar para mejorar el porcentaje de generación limpia, que actualmente apenas representa el 22% del total.