-
Eólica offshore: un mercado con miras a crecer
| | InternacionalesSegún un experto del sector, la eólica offshore será el próximo mercado a desarrollarse notablemente en Europa, si bien restan sortear algunos desafìos. El sector eólico marino en Europa está en la fase de despegue definitivo. Desde la instalación del primer parque en las costas de Dinamarca en 1991, el proceso de adaptación de la tecnología de aerogeneradores al medio marino ha cobrado fuerza, gracias al apoyo político de varios países al desarrollo de esta fuente de producción de energía limpia.
-
Asturias: Terranova Energy instalará un parque eólico de 18 MW
| | InternacionalesLas seis turbinas eólicas tendrán 3 MW de potencia y 150 metros de altura. El parque eólico se tramita desde hace meses, y sufre el acoso nimby de quienes se oponen a la energía más limpia y sin emisiones de CO2.El parque eólico de Santalla prevé instalar seis aerogeneradores en Santalla de Oscos, municipio de Asturias. El parqie eólico lo promueve la empresa eólica Terranova Energy.
-
GWEC: estima 200 GW eólicos instalados en el mundo a fines del 2010
| | InternacionalesSegún datos del Consejo Eólico Mundial (Global Wind Energy Council, GWEC), durante 2010, el mundo habrá instalado 40 GW de nueva potencia eólica, elevando la cifra acumulada a los 200 GW.Las previsiones del Consejo Eólico Mundial aparecen en Global Wind Energy Outlook 2010, estudio que GWEC presentará en la conferencia eólica mundial que tendrá lugar en Beijing los proximos días trece, catorce y quince de octubre. El volumen de nueva potencia instalada en 2010 –esos 40 GW que el Consejo estima habrán sido instalados a lo largo de este año– supera ligeramente la cifra de 2009, ejercicio durante el cual el Consejo registró 37,5 nuevos gigavatios, elevando la cifra acumulada a 160 GW.
-
La temperatura podría aumentar en 4,2 °C para 2100 si no se revisan los objetivos de Copenhague
| | InternacionalesUn nuevo informe europeo Cartas de Investigación Medioambiental, que se publica hoy en la revista Environmental Research Letters, demuestra que la temperatura global podría aumentar hasta 4,2ºC y los arrecifes de coral podrían extinguirse antes 2100 si no se revisan los objetivos nacionales del Acuerdo de Copenhague, aprobado en diciembre de 2009 en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP15) celebrada en Copenhague (Dinamarca).
-
Iberdrola apuesta por invertir en energía eólica de EE.UU.
| | InternacionalesIberdrola ha decidido poner gran parte de la carne en el asador estadounidense, "un paraíso eólico" donde, al contrario que en España, ve enormes oportunidades y certidumbre regulatoria, recibe muchas subvenciones y sabe que las infraestructuras energéticas tienen grandes carencias."El negocio claramente está aquí. EEUU está tremendamente atrás en infraestructuras y necesita inversiones súper cuantiosas", explicó su presidente, Ignacio Sánchez Galán, en Boston (Massachusetts, EEUU) antes de inaugurar las obras de construcción de 800 kilómetros de red de alta tensión en la costa este del país.
-
Crecería el uso de energía eólica y solar para las comunicaciones móviles
| | InternacionalesLas inversiones en el área de las energías renovables destinadas a la alimentación de las infraestructuras de comunicaciones móviles crecerán en gran medida en los próximos años, debido a un importante aumento en el uso de dichas soluciones sostenibles en la industria de las telecomunicaciones. Así lo demuestra un informe de Pike Research, que establece que un 4,5% de todas las estaciones base de comunicaciones móviles se alimentará con fuentes renovables en 2014, cuando hoy el porcentaje se ubica en el 0,11%.