-
Corea pretende instalar mil megavatios eólicos en el mar
| | InternacionalesEl gobierno de Corea del Sur ha comenzado a planificar la instalación de hasta 200 aerogeneradores marinos de hasta 5 MW de potencia cada uno, según informan agencias locales, que citan fuentes del ministerio de economía no identificadas. En principio, el emplazamiento elegido se ubicaría a treinta kilómetros de la costa suroeste del país, en aguas de poca profundidad del Mar Amarillo. La primera fase de demostración de esta iniciativa se pondría en marcha en 2012 y constaría de una veintena de aerogeneradores.
-
Aerogeneradores en torres de electricidad
| | InternacionalesDe los diseñadores franceses Nicola Delon, Julien Choppin y Raphael Menard, nace el proyecto sustentable Wind It. Los tres obtuvieron el premio Metropoli’s Magazine 2009 Next Generation, edición que se llevó a cabo bajo el lema de ” Arregla nuestra adicción a la Energía” (Fix Our Energy Addiction). El proyecto consiste en adaptar las torres de electricidad que se encuentran repartidas alrededor de Francia, en este caso, o de cualquier otro país, para que puedan soportar unas turbinas para generar electricidad eólica al recibir el viento.
-
Dinamarca abandonará el petróleo en 2050
| | InternacionalesUn nuevo informe del gobierno danés dice que el país podría emanciparse del consumo de petróleo en el 2050. La mayoría de las necesidades energéticas de la nación provendrán de la energía del viento y de la biomasa. Dinamarca tiene ya cerca de un 20% del total de su energía procedente de esta fuente renovable, bastante más que otros países, aunque para emanciparse totalmente del petróleo, todavía les queda camino por recorrer.
-
La oportunidad eólica norteamericana
| | InternacionalesEl Gobierno de Estados Unidos presidido por Barack Obama ha decidido apostar de manera importante por las energías renovables y las infraestructuras eléctricas dentro de su plan para ayudar a la economía norteamericana a salir de la crisis económica. Estados Unidos es el primer mercado eólico mundial (con China pisándole los talones), con un 20% de la capacidad de generación instalada global. Con cerca de 30 GW de potencia en funcionamiento, la administración Obama tiene como objetivo multiplicar por diez dichas cifras en 2030. Por lo tanto, en los próximos veinte años se abre un mercado de más de 250 GW.
-
EE.UU.: enXco firma PPA para el proyecto eólico Shiloh III en California
| | InternacionalesenXco, una compañía de EDF Energies Nouvelles, ha firmado un Power Purchase Agreement (PPA) para una instalación eólica de hasta 100 MW a ser construida en Solano County, California. enXco desarrollará y construirá su propio parque eólico Shiloh III, mientras que Pacific Gas & Electric (PG&E) comprará la electricidad generada bajo un PPA a 20 años.
-
Japón, EE.UU. y Alemania lideran en innovación en energías de bajo impacto ambiental
| | InternacionalesJapón, Estados Unidos y Alemania se sitúan a la cabeza de los países que más patentes de innovación acumulan en materia de energías de bajo impacto ambiental (renovables y técnicas de captura de dióxido de carbono), seguidos de Corea del Sur, Francia y el Reino Unido, según un estudio difundido en el mes de octubre. Estos seis países acumulan el 80% de las patentes de innovaciones en el sector de las tecnologías limpias del mundo, indicaron en un comunicado conjunto difundido en Bruselas la Oficina Europea de Patentes (EPO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el Centro para el Comercio y Desarrollo sostenible (ICTSD), que elaboraron el informe. China, por su parte, sigue de cerca los pasos de Corea del Sur, especializada en energía solar fotovoltáica.