-
La administración Biden aprueba el octavo proyecto de eólica marina
| | InternacionalesLa Administración Biden ha dado luz verde a su octavo parque eólico marino con la aprobación del proyecto New England Wind de 2.600 megavatios situado frente a Massachusetts. Con la aprobación, el Departamento del Interior ha dado luz verde a proyectos eólicos marinos con potencial para generar aproximadamente 10 gigavatios de energía eólica, suficiente para abastecer a cuatro millones de hogares.
-
Nordex obtiene un pedido de 336 MW de energía eólica en Sudáfrica
| | InternacionalesNordex ha obtenido un pedido para suministrar e instalar 57 aerogeneradores N163/5.X de la serie Delta4000 en Sudáfrica. El pedido también incluye un contrato de Servicio para el mantenimiento de los aerogeneradores. El pedido se refiere a un conjunto de tres parques eólicos de 112,1 MW cada uno. Los parques eólicos están ubicados en la provincia del Cabo Oriental, donde la zona se beneficia de muy buenas condiciones de viento.
-
Iberdrola se adjudica un proyecto de eólica marina de 375 MW en Japón
| | InternacionalesIberdrola, en consorcio con Japan Renewable Energy Corporation y Tohoku Electric Power, se ha adjudicado un parque eólico marino de 375 megavatios (MW) que se ubicará frente a la costa de Happo Town y Noshiro City, en la prefectura de Akita (Japón).
-
Los aerogeneradores de la eólica marina obtienen cubiertas reutilizables
| | InternacionalesAntes de poder instalar turbinas eólicas marinas, primero es necesario colocar sus cimientos. Encima de cada conjunto de cimientos se encuentra un monopilote con una cubierta, una solución temporal que se utiliza para tapar el enorme tubo. En el pasado, las cubiertas tendían a ser canceladas y destruidas después de su uso. Sin embargo, los utilizados en la construcción del parque eólico marino Hollandse Kust Zuid son duraderos, pueden reutilizarse y durarán entre 10 y 15 años.
-
La propuesta tecnológica de Ingeteam para el sector del hidrógeno verde se consolida en 2024
| | InternacionalesIngeteam cuenta con más de 400 MW en cartera en el sector del hidrógeno, entre proyectos adjudicados y suministrados, así como unas perspectivas de futuro próximo muy favorables. Desde octubre, la tecnológica vasca está fabricando un nuevo rectificador dirigido a plantas de producción de hidrógeno verde a gran escala, el INGECON H2 E-lyzer.
-
La eólica marina Sunrise Wind recibe un registro federal
| | InternacionalesSunrise Wind recibió hoy su Registro de Decisión (RoD) de la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM) del Departamento del Interior de EE. UU., superando un hito crítico en el proceso de revisión ambiental federal para el proyecto de energía eólica marina que presta servicio a Nueva York.
