• Iberdrola asegura que el recurso eólico off-shore es 20% mayor

    | | Internacionales

    El grupo vasco Iberdrola tiene como objetivo ser la empresa de referencia en la energía eoloeléctrica marina a nivel mundial. Para ello impulsa una cartera de proyectos off-shore de 8.000 MW en Europa. Víctor Rey, el ingeniero encargado del área off-shore en Iberdrola, analiza la situación del sector.

  • La principal amenaza para la eólica mundial es la imprevisibilidad política

    | | Internacionales

    El Consejo Mundial de Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), ha publicado la Actualización Anual del Mercado Eólico que incluye un panorama completo de la industria eólica mundial hasta finales de 2012, junto con el pronóstico a 5 años, hasta 2017. A pesar de que la incertidumbre regulatoria en los principales mercados de la OCDE es un motivo de preocupación, los fuertes mercados en China, India y Brasil, así como los nuevos en América Latina, África y el resto de Asia, impulsarán el crecimiento global del sector durante este período.

  • EWEA apela al sector para que presente proyectos de I+D al programa de financiación NER300

    | | Internacionales

    La Unión Europea (UE) define NER300 como "la mayor iniciativa del mundo para la financiación de proyectos energéticos de bajas emisiones de carbono y un instrumento clave de la estrategia de la UE para combatir el cambio climático". La primera convocatoria (2011) deparó un éxito considerable a los proyectos de I+D presentados por el sector eólico -que obtuvo 273 millones de euros de subvención NER, según datos de la European Wind Energy Association (EWEA)-, a la par que supuso un fracaso rotundo para las iniciativas relacionadas con la captura y almacenamiento de CO2 (ni un solo proyecto fue merecedor de subvención, según la UE).

  • Reino Unido - Concluye la conexión del mayor parque eólico marino del mundo

    | | Internacionales

    London Array (630 MW) ya tiene conectados sus 175 aerogeneradores Siemens de 3,6 megavatios. El final de la conexión se produjo concretamente a las 16.09 horas del pasado sábado, seis de abril. Ese día, el aerogenerador número 175 fue conectado a la red nacional británica, a la que ya vierten su producción todas las turbinas de London Array. Los socios del consorcio que ha impulsado este formidable proyecto son DONG Energy (50%), E.ON (30%) y Masdar (20%).

  • Reino Unido - REpower Systems SE alcanza los mil megavatios

    | | Internacionales

    La filial alemana del grupo indio Suzlon acaba de anunciar que sus instalaciones eólicas en Reino Unido suman ya un gigavatio de potencia. Según la nota de prensa que ha difundido, REpower UK es el tercer fabricante que alcanza ese hito en las islas británicas.

  • Australia - Inaugura el mayor parque eólico del hemisferio sur

    | | Internacionales

    El parque Macarthur, de 420 MW, está integrado por aerogeneradores Vestas V112 de tres megas y es propiedad de una compañía australiana (AGL Energy) y otra, neozelandesa (Meridian Energy). Vestas y Leighton Contractors han sido las empresas responsables de su puesta en marcha, que ha tenido lugar -según informa el fabricante danés- con tres meses de adelanto sobre el calendario previsto.