Iberdrola asegura que el recurso eólico off-shore es 20% mayor

El grupo vasco Iberdrola tiene como objetivo ser la empresa de referencia en la energía eoloeléctrica marina a nivel mundial. Para ello impulsa una cartera de proyectos off-shore de 8.000 MW en Europa. Víctor Rey, el ingeniero encargado del área off-shore en Iberdrola, analiza la situación del sector.

¿Qué ventajas aporta la eólica marina frente a la terrestre?

La principal ventaja es que el recurso eólico es casi un 20% mayor en mar que en tierra, pero tiene la desventaja de los mayores costes de instalación que hoy son unas tres veces más. En una instalación terrestre el 70% del coste es el aerogenerador, pero en el mar solo supone el 40%. En el mar se trabaja con turbinas más grandes de unos 5 MW y de unos 6 a 8 MW en tres o cuatro años.

¿Qué potencial de crecimiento tiene el sector eólico 'off-shore'?

Hoy en día hay unos 5 GW de potencia eólica marina instalados, principalmente en Reino Unido y Alemania, pero se espera que en 2020 se multiplique por cuatro hasta unos 20 GW siempre que la industria reduzca los costes. Este mercado ofrece un gran potencial para empresas suministradoras vascas.

¿Qué coste tiene la electricidad generada en el mar?

La energía marina eólica está en unos costes de 170 euros por MWh y el objetivo es llegar a reducir a los 120 euros por MWh en 2020. Unas dos veces más cara que la terrestre, que es la energía renovable más eficiente.


Publicar un comentario