• Vestas obtiene un pedido de 55 MW de eólica en Japón

    | | Internacionales

    Vestas ha obtenido un pedido de 55 MW con RENOVA, Inc. para el parque eólico terrestre Reihoku Amakusa en la prefectura de Kumamoto, Japón. Vestas suministrará 13 aerogeneradores Vestas V117-4.2 MW al proyecto. Los aerogeneradores se instalarán con una solución de torre alta con alturas de cubo de 112 metros para desbloquear nuevos recursos eólicos a velocidades de viento más altas y más consistentes.

  • Iberdrola conecta los primeros aerogeneradores de la eólica marina de Saint-Brieuc

    | | Internacionales

    Los primeros aerogeneradores comenzaron a producir energía el 5 de julio. Por primera vez la electricidad es producida por un parque eólico marino en Bretaña. El parque cubrirá la demanda energética de 835.000 personas (incluyendo la calefacción) de Bretaña, lo que equivale a una población superior a la de Valencia.

  • Estados Unidos aprueba la construcción del proyecto de energía eólica marina de Ørsted en Nueva Jersey

    | | Internacionales

    La administración Biden aprobó el miércoles la construcción de un parque eólico marino que generará 1.100 megavatios de energía a partir de hasta 98 turbinas frente a la costa de Atlantic City, Nueva Jersey, convirtiéndose en el tercer proyecto de este tipo en Estados Unidos.

  • Nordex suministra 12 aerogeneradores para el parque eólico Erftstadt-Friesheim en Alemania

    | | Internacionales

    Nordex Group suministra 12 aerogeneradores para el parque eólico Erftstadt-Friesheim en Alemania. Sólida entrada de pedidos en torno a 200 MW de eólica y señales positivas en el mercado alemán. El promotor alemán REA ha realizado un pedido al Grupo Nordex para el suministro de 12 aerogeneradores con una capacidad total de 43 MW. Se instalarán ocho turbinas del tipo N117/3600 y cuatro turbinas del tipo N131/3600, con una potencia nominal de 3,6 MW cada una.

  • Científicos hallaron hidrógeno geológico “ilimitado” y sugieren una verdadera transición ecológica

    | | Internacionales

    Durante los últimos años, el impulso por llevar a cabo la transición ecológica se centró principalmente en la energía eólica y solar. Sin embargo, la evidencia científica última sugiere que hay una fuente limpia sin explotar, que es el hidrógeno creado por procesos geológicos naturales. Al igual que los primeros días de la industria petrolera en el siglo XIX, se está generando una ola de nuevas empresas de perforación que compiten por ser las primeras en encontrar grandes depósitos.

  • Evento: Cumbre de Asia-Pacífico sobre energía eólica marina e hidrógeno verde 2023

    | | Internacionales

    La Cumbre sobre Energía Eólica Marina e Hidrógeno Verde de Asia-Pacífico constituye el foro perfecto para desarrollar soluciones innovadoras y colaborativas que permitan superar estos obstáculos y ofrecer un futuro de energías renovables a la región APAC. Por este motivo, GWEC y sus socios en el evento reúnen a los mejores y más brillantes representantes de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil de la región para afrontar estos retos.