-
México: proyecto eólico en Tamaulipas
| | InternacionalesTamaulipas quiere desarrollar las energías renovables, y la eólica en particular, dado que es uno de los estados de México con mayor potencial.Al ser Tamaulipas uno de los tres estados del país con mayor potencial para generar energía eólica, el gobierno del estado trabaja en importantes proyectos eólicos con la Comisión Reguladora de Energía en el país, para poder consolidar este objetivo que contribuye al cuidado del medio ambiente, dio a conocer Homero de la Garza Tamez secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
-
España: El primer aerogenerador marino español será de Acciona
| | InternacionalesEl proyecto de I+D denominado HiPRWind, en el que participan diecinueve empresas de ocho países, consiste en el diseño e instalación de una plataforma eólica flotante, que estará anclada al lecho marino, y sobre la que se erigirá un aerogenerador Acciona de 1,5 MW de potencia. La compañía española, que es la responsable directa del diseño de la plataforma flotante, prevé su instalación, y la del aerogenerador que la coronará, en el segundo semestre del año que viene, 2013. La plataforma flotante, que estará a un kilómetro y medio de tierra firme, aproximadamente, será sujeta con cadenas al lecho marino, que en esa zona se encuentra a una profundidad de entre cincuenta y noventa metros.
-
Ingenieros de la US crean un software para planificar parques eólicos y minimizar costes
| | InternacionalesExpertos del grupo Sistemas eléctricos de potencia de la Universidad de Sevilla (US) han implementado un software de planificación y diseño óptimo de parques eólicos.Se trata de una herramienta que utiliza inteligencia artificial para minimizar los costes incluyendo la generación eólica a lo largo de su vida útil y las pérdidas de energía que el parque tendrá en ese periodo, es decir, automatiza unas labores que antes se hacían mediante cálculos humanos, según una nota de la Fundación andaluza para la divulgación de la innovación y el conocimiento.
-
Turquía: Sinovel consigue un contrato de 600 MW
| | InternacionalesEl fabricante de aerogeneradores ha sido contratado por la división de promoción de parques eólicos del grupo constructor turco Agaoglu, según ha comunicado esta última empresa. Sinovel ha señalado por su parte que recibe con "ánimo positivo" el acuerdo, cuyo importe ascendería, según diversas fuentes, a 760 millones de euros.
-
Gamesa debe revisar 487 aerogeneradores por fallos en las palas
| | InternacionalesSon del antiguo modelo G47, instalados en la década de los 90 en doce parques gallegos Un informe del banco holandés ING ha llevado al fabricante de turbinas eólicas Gamesa a reconocer posibles fallos en su modelo de menor potencia, ya fuera de catálogo. Es el G47, que en Galicia se instaló en la década de los 90 del siglo pasado en una docena de parques. En total, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), son 487 máquinas de este antiguo modelo las que giran en la comunidad.
-
GE suministra 650 MW en Ontario y 235 MW en Oklahoma
| | InternacionalesLa división de aerogeneradores del gigante estadounidense General Electric ha anunciado que sus pedidos para la provincia canadiense de Ontario, "mercado caliente" para la empresa, suman ya 650 MW. La noticia coincide con la compra por parte de la compañía de un 51% del proyecto eólico estadounidense de Chisholm View, en el estado de Oklahoma.