-
DNV ayuda a prestamistas e inversores a evaluar proyectos de eólica marina por valor de 40.000 millones de dólares en Estados Unidos
| | InternacionalesDNV está realizando la debida diligencia para permitir la financiación de ocho proyectos eólicos marinos en la costa atlántica de Estados Unidos. El anuncio se produce tras las noticias del informe Energy Transition Outlook 2024 de DNV, que prevé que se instalarán unos 10 GW de energía eólica marina fija en Estados Unidos entre 2040 y 2050. Aunque la industria ha experimentado vientos en contra recientemente, y el último Energy Transition Outlook ha moderado su previsión general para la energía eólica marina, los proyectos siguen avanzando de forma constante, como lo refleja la sólida actividad de financiación en Estados Unidos.
-
Vestas y Fortum llegan a un acuerdo sobre el arbitraje relacionado con los proyectos de energía eólica en Rusia
| | InternacionalesVestas y Fortum se complacen en anunciar que las empresas han llegado a un acuerdo sobre el arbitraje relacionado con los proyectos de energía eólica en Rusia. El acuerdo implica que ambas empresas renuncian a reclamaciones pasadas, presentes y futuras relacionadas con sus actividades comerciales tradicionales en Rusia. Los términos del acuerdo son, por lo demás, confidenciales. Con este acuerdo, Fortum y Vestas han llegado a un compromiso que permite a las empresas volver a trabajar juntas en nuevos proyectos energéticos, así como en parques eólicos ya en funcionamiento.
-
Los fabricantes chinos de aerogeneradores ya están en Europa y WindEnergy Hamburg es la prueba
| | InternacionalesPara el que no lo sepa, Wind Energy Hamburg es la mayor feria de la industria eólica en Europa. Se celebra de forma bianual, y a diferencia de las ferias WindEurope, está organizada de una forma que podríamos considerar más “independiente”. Esto la convierte en una feria más abierta, en la que fabricantes de aerogeneradores y suministradores de todas las partes del mundo participan activamente en ella, incluyendo también a los OEMs chinos. Y esta edición de Wind Energy Hamburg ha sido la que más presencia y protagonismo de fabricantes chinos ha tenido de la historia. Y la sensación es de que su apuesta por el mercado europeo es clara.
-
Suzlon y Jindal Renewables firman un acuerdo de energía eólica de 400 MW para la producción de acero
| | InternacionalesSe trata del primer proyecto de energía eólica para la división de energía renovable de Jindal Group, el conglomerado líder de la India. Suzlon Group está dispuesto a contribuir a la descarbonización de los sectores difíciles de reducir aprovechando la energía eólica a través de un importante pedido de 400 MW de JSP Green Wind 1 Pvt. Ltd. (SPV de Jindal Renewables Power Private Limited). Este pedido histórico es el mayor de la industria en C&I, lo que refuerza el liderazgo de mercado de Suzlon e impulsa la transición a la energía limpia en la India. Con este nuevo pedido, la cartera de pedidos acumulada de Suzlon ahora asciende a casi 5,4 GW.
-
Irak planea su primer proyecto de energía eólica
| | InternacionalesSe ha identificado un parque eólico en la provincia de Wasit y se están llevando a cabo consultas con los promotores. Irak está planeando lanzar su primer proyecto de energía eólica en un intento de abordar su escasez de electricidad de larga data y diversificar sus fuentes de energía.
-
Iberdrola duplica su inversión en el Reino Unido
| | InternacionalesIberdrola ha anunciado que tiene previsto duplicar sus planes de inversión en el Reino Unido, antes de la cumbre británica sobre inversión que se celebrará en Londres el próximo lunes 14 de octubre. A través de su compañía ScottishPower, Iberdrola ha invertido 30 000 millones de libras en el Reino Unido en los últimos 15 años, impulsada por las políticas claras y estables del país y sus marcos reguladores previsibles.