-
Vietnam se prepara para su primer proyecto de energía eólica marina
| | InternacionalesSe necesitarán al menos tres años para construir un parque eólico marino y ponerlo en funcionamiento, lo que significa que la construcción del parque eólico debe comenzar en 2027. Según el octavo plan nacional de desarrollo energético para 2021-2030 (Plan 8), que se aprobó en mayo de 2023, Vietnam se esfuerza por tener 6.000 MW de capacidad de energía eólica marina para 2030. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha autorizado ningún proyecto de energía eólica marina.
-
Rosatom comienza a construir una planta de energía eólica de 300 MW en Daguestán, Rusia
| | InternacionalesRosatom Renewable Energy, una unidad de la empresa nuclear rusa Rosatom, ha comenzado la construcción de un parque eólico terrestre de 300 MW en la República de Daguestán, en el suroeste de Rusia. Rosatom dijo que el parque eólico se convertirá en el más grande del país una vez completado.
-
ScottishPower (Iberdrola) y Ørsted celebran una década de energía eólica marina
| | InternacionalesScottishPower Renewables y Ørsted están celebrando una década de entrega de energía eólica marina, ya que el parque eólico West of Duddon Sands cumple su décimo año de operación. Construido y operado como una asociación 50/50, el parque eólico West of Duddon Sands de 389 MW cobró vida en 2014, con sus 108 aerogeneradores Siemens de 3,6 MW que alimentan un futuro más limpio y verde desde el Mar de Irlanda, a unos 14 km de la costa de Cumbria. En los últimos diez años, ha producido suficiente energía renovable para abastecer el equivalente a alrededor de 340.000 hogares cada año, es decir, el mismo tamaño que la ciudad de Leeds.
-
Indonesia debe aumentar la producción de energía renovable para eliminar gradualmente el carbón en 2040
| | InternacionalesLa eliminación gradual del carbón en Indonesia requiere aumentar las energías renovables al 65% en 2040, integrar el almacenamiento en baterías y retirar 3 GW de carbón al año. Si aumenta la participación de las energías renovables al 65% en la matriz energética en 2040 y retira 3 GW de carbón al año, Indonesia puede alcanzar el objetivo.
-
Innovent lleva la energía eólica a Namibia
| | InternacionalesEstaba yo realizando mi recopilación habitual de noticias para traerlas a Windletter, cuando me encontré con el anuncio de Nabrawind Technologies sobre la utilización de su solución Nabrabase en 4 cimentaciones en el parque eólico Diaz, en Namibia. Actualmente en construcción, el parque eólico Diaz está compuesto por 11 aerogeneradores de 4 MW para un total de 44 MW. Se desconoce el modelo concreto, pero que si tuviese que aposar diría que será de un OEM chino. El desarrollador del proyecto y cliente final de Nabrawind es, como viene siendo habitual, es el IPP francés Innovent, que ha confiado en soluciones de la empresa navarra para varios de sus parques.
-
La primera central de energía eólica marina a escala comercial en marcha en Finlandia
| | InternacionalesLas obras ya están en pleno desarrollo en Korsnäs, frente a la costa oeste de Finlandia, donde se está llevando a cabo uno de los proyectos industriales más importantes del país. Para lograr la neutralidad de carbono en 2035 y mejorar la autosuficiencia energética de Finlandia, se necesita más electricidad procedente de fuentes renovables. “La energía eólica, al ser una fuente de energía crucial para la descarbonización, hace que el proyecto de Korsnäs contribuya de manera vital a esta transición”, afirma Klaus Nissen, director de proyectos de Vattenfall. “Una vez completado, producirá electricidad sin combustibles fósiles para más de dos millones de apartamentos o 350.000 casas unifamiliares con calefacción eléctrica”.