-
Las medidas para frenar al coronavirus en la demanda eléctrica europea
| | InternacionalesLas noticias relacionadas con el coronavirus y las medidas que se han ido adoptando a nivel mundial para frenar su expansión están siendo las protagonistas en los últimos días. Se espera que estas medidas provoquen una desaceleración de la economía, aunque, en un escenario que va cambiando cada día, de momento es difícil predecir su impacto. En AleaSoft se ha analizado el comportamiento de la demanda durante la primera quincena de marzo en tres de los países europeos afectados: Italia, España y Francia.
-
El mercado de Alemania de energía eólica ha caído a 1 GW en 2019
| | InternacionalesEl mercado alemán de energía eólica ha caído a alrededor de 1 GW de nuevas instalaciones de aerogeneradores en parques eólicos en 2019, desde un promedio de 4 GW al año no hace mucho tiempo, perjudicando a Enercon y Senvion, entre otros.
-
OX2 adjudica a Nordex el suministro de aerogeneradores para 48 MW de eólica en Suecia
| | InternacionalesNordex nuevamente recibió un pedido del desarrollador nórdico OX2. El Grupo Nordex suministrará 12 aerogeneradores N149 / 4.0-4.5 para el parque eólico Ljungbyholm de 48 MW. El pedido también incluye un servicio premium de las turbinas eólicas con un plazo de 30 años.
-
Energía eólica en Turquía, GE Renewable Energy suministrará aerogeneradores para el parque eólico Guney
| | InternacionalesGE Renewable Energy ha sido seleccionada por Sanko Enerji para construir el parque eólico Guney de 70 MW en Turquía. El proyecto de energía eólica incluirá 12 aerogeneradores Cypress, la turbina eólica terrestre más grande de GE en el campo y 2 unidades de 3 MW.
-
Vestas suministrará turbinas eólicas V155-3.3 MW para dos proyectos en China
| | InternacionalesVestas ha ganado el primer pedido de la variante de turbina V155-3.3 MW para dos proyectos en China que suman 201 MW.
-
Aerogeneradores de más de 200 metros de altura frente a las costas de Bretaña
| | InternacionalesIberdrola acaba de anunciar que se ha hecho con el 100% del capital del consorcio Ailes Marines, “con el objetivo de impulsar un proyecto de 496 MW que se pondrá en marcha en 2023 tras una inversión de casi USD 2.400 millones”.
