-
Presentaron mapas de potencial eólico en Tierra del Fuego
| | NacionalesLa Cooperativa Eléctrica y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) presentaron un estudio de potencial eólico en Tierra del Fuego, cuyo proyecto ya recibió un subsidio de $ 13 millones del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación. Presentaron, además, el consorcio "Enargat Fuego" conformado entre ambas entidades.
-
IRENA y la DTU publican los datos más detallados del mundo sobre los recursos eólicos
| | InternacionalesEl Atlas Global Eólico (Global Wind Atlas) proporciona datos exactos sobre los recursos eólicos kilómetro por kilómetro, ayudando así a impulsar el desarrollo mundial de la energía eólica.
-
China - Capacidad eólica instalada llegará a 120 GW a finales de 2015
| | InternacionalesChina tiene el objetivo de aumentar la proporción de energías no fósiles en su consumo total de energía primaria hasta el 15% a finales de 2020, e incrementar notablemente la proporción de energías renovables en su producción.
-
La AIE y Bloomberg New Energy Finance coinciden: prevén inversiones de €UR 2,2 billones en eólica
| | InternacionalesLa Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma que el 60% de todas las nuevas instalaciones eléctricas hasta 2030 serán renovables. Y hasta 2020 prevé inversiones de €UR 2,2 billones en eólica en el mundo, estimación que comparte con BNEF (en este caso, hasta 2040). Esto implica una enorme oportunidad para la industria.
-
La nueva Ley requiere inversiones por US$ 5.000 millones en dos años
| | NacionalesSe deben instalar 2.000 MW de energías alternativas para 2017. La falta de crédito, un problema. Industriales cuestionan las penalidades previstas en la Ley.
-
Congreso del Clúster Eólico Argentino: análisis de la ley de renovables, desarrollo y perspectivas
| | NacionalesSe desarrolló una importante jornada en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, donde actores de primer nivel expusieron sobre la realidad de la industria argentina vinculada a la energía eólica y se hizo mención de la importancia de la nueva Ley de Energías Renovables. Entre los disertantes estuvo Esteban Kiper, vicepresidente de CAMMESA.
