• El Salvador - Chile invertiría en energías renovables

    | | Regionales

    El Salvador le expone a una delegación de inversionistas chilenos la Política Energética Nacional y sus ventajas para seducir al empresariado a quedarse en el país. Los proyectos de generación de energías renovables que propone El Salvador para diversificar la matriz energética nacional, ha sido conocida por una delegación empresarial de Chile que se encuentra en el país participando en el Foro de Cooperación Técnica Chile- El Salvador inaugurado el lunes.

  • Diputados piden a María Eugenia Vidal que regule la inyección de energía renovable a la red

    | | Nacionales

    El diputado provincial del GEN, Jorge Santiago, presentó un proyecto de declaración, dirigido a la gobernadora María Eugenia Vidal, con el fin de que “arbitre los mecanismos necesarios para la implementación de políticas de concientización y promoción, tendientes a comenzar con la utilización de suministro de energía eléctrica con Balance Neto, para que consumidores ahorren costes energéticos y las industrias mejoren su competitividad”.

  • Suecia - asombra al mundo con la primera carretera eléctrica

    | | Internacionales

    La primera carretera eléctrica del mundo ha sido inaugurada en el centro de Suecia, cerca de la ciudad de Gävle. Este nuevo sistema es el resultado de una serie de proyectos que demuestran que el camino hacia el transporte libre de combustibles fósiles es posible.

  • España - Más eólica y más empleo

    | | Internacionales

    “La Comisión Europea, en su escenario de referencia, prevé que España alcance los 35.700 MW eólicos en 2030. El presidente de la Asociación Empresarial Eólica asegura que “la coyuntura es inmejorable para reactivar al sector; con una buena planificación, mejoras para las instalaciones más afectadas por la Reforma y una legislación que dé visibilidad, se puede recobrar la confianza”. La AIE destacó que las principales barreras al desarrollo y la inversión en renovables vienen de "la impredictibilidad de las políticas regulatorias".

  • Gamesa y Siemens aprueban su proyecto común de fusión

    | | Internacionales

    El consejo de administración de Gamesa y el administrador único de Siemens Wind HoldCo han aprobado el proyecto común de fusión, en virtud del cual ambas sociedades se integrarán mediante la absorción de la filial de Siemens por parte del fabricante de aerogeneradores español, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

  • Fukushima: más hidrógeno para pila de combustible en 2020

    | | Internacionales

    De acuerdo con su plan, denominado "Fukushima nueva iniciativa de la sociedad de la energía", las instalaciones se desarrollarán en la prefectura para el año 2020, con el objetivo de producir hidrógeno suficiente para el consumo anual de 10.000 vehículos de pila de combustible.