• Indonesia debe aumentar la producción de energía renovable para eliminar gradualmente el carbón en 2040

    | | Internacionales

    La eliminación gradual del carbón en Indonesia requiere aumentar las energías renovables al 65% en 2040, integrar el almacenamiento en baterías y retirar 3 GW de carbón al año. Si aumenta la participación de las energías renovables al 65% en la matriz energética en 2040 y retira 3 GW de carbón al año, Indonesia puede alcanzar el objetivo.

  • Innovent lleva la energía eólica a Namibia

    | | Internacionales

    Estaba yo realizando mi recopilación habitual de noticias para traerlas a Windletter, cuando me encontré con el anuncio de Nabrawind Technologies sobre la utilización de su solución Nabrabase en 4 cimentaciones en el parque eólico Diaz, en Namibia. Actualmente en construcción, el parque eólico Diaz está compuesto por 11 aerogeneradores de 4 MW para un total de 44 MW. Se desconoce el modelo concreto, pero que si tuviese que aposar diría que será de un OEM chino. El desarrollador del proyecto y cliente final de Nabrawind es, como viene siendo habitual, es el IPP francés Innovent, que ha confiado en soluciones de la empresa navarra para varios de sus parques.

  • La primera central de energía eólica marina a escala comercial en marcha en Finlandia

    | | Internacionales

    Las obras ya están en pleno desarrollo en Korsnäs, frente a la costa oeste de Finlandia, donde se está llevando a cabo uno de los proyectos industriales más importantes del país. Para lograr la neutralidad de carbono en 2035 y mejorar la autosuficiencia energética de Finlandia, se necesita más electricidad procedente de fuentes renovables. “La energía eólica, al ser una fuente de energía crucial para la descarbonización, hace que el proyecto de Korsnäs contribuya de manera vital a esta transición”, afirma Klaus Nissen, director de proyectos de Vattenfall. “Una vez completado, producirá electricidad sin combustibles fósiles para más de dos millones de apartamentos o 350.000 casas unifamiliares con calefacción eléctrica”.

  • Europa aún no aprovecha los beneficios de la renovación de los viejos parques eólicos

    | | Internacionales

    En toda Europa, cada vez más aerogeneradores están llegando al final de su vida útil. Su repotenciación (reemplazarlos por otros nuevos) está demostrando ser muy eficaz: se obtiene más del triple de energía del mismo emplazamiento, pero aún no se están repotenciando lo suficiente. Ha comenzado en Gotemburgo el seminario “End of Life Issues and Strategies” (EoLIS 2024) de WindEurope, que muestra las últimas tendencias en repotenciación, desmantelamiento y reciclaje de aerogeneradores.

  • Galán se reúne con el Presidente Lula en Brasilia y le reafirma el compromiso de Iberdrola con Brasil

    | | Regionales

    Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, invertirá 45.000 millones de reales (7.000 millones de euros) hasta 2028. Iberdrola es, a través de su filial brasileña Neoenergia, la primera distribuidora del país, suministrando electricidad a más de 40 millones de brasileños. Neoenergia tiene un activo total de 16.000 millones de euros y cuenta con 16.000 empleados, habiendo realizado más de 7.000 incorporaciones en los últimos cuatro años.

  • Desarrolladores plantean que se reactivará la ejecución de proyectos renovables en México

    | | Regionales

    México tiene ante sí un desafío titánico para ampliar su capacidad de generación eléctrica instalada. De acuerdo con Salomón Ashkenazi, CEO de NISA Energy, el mercado eléctrico ha experimentado un “efecto péndulo” en las políticas gubernamentales de las últimas administraciones y existe una oportunidad para atraer inversión durante este sexenio para suplir la creciente demanda energética, que podría requerir hasta 12,000 MW adicionales al 2030. Tras un periodo de alta inversión en 2012-2018 y una marcada contracción en 2018-2024, la iniciativa privada prevé que el nuevo sexenio estará caracterizado por un retorno a la inversión, tanto pública como privada, lo que permitirá continuar ampliando el parque de generación.