-
Argentina en la vanguardia de la transición energética: oportunidades y desafíos
| | NacionalesEl sector energético en Argentina se enfrenta a una gran oportunidad de crecimiento impulsada por la creciente demanda de energías renovables y el avance de la tecnología. El país cuenta con recursos eólicos y solares privilegiados, lo que convierte a las energías limpias en una opción competitiva y sostenible.
-
Un motor de hidrógeno y diésel que reduce las emisiones de CO2 en más del 85%
| | InternacionalesLa reducción de emisiones del transporte será una tarea titánica en la que se verán envueltas diferentes tecnologías, desde los motores eléctricos y las baterías, hasta sistemas capaces de adaptar los motores de combustión con nuevas soluciones más sostenibles. Es el caso del desarrollo presentado por la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, con un sistema de doble combustible con inyección directa de hidrógeno y diésel que reduce significativamente las emisiones.
-
Soluciones de almacenamiento de energía conectadas a la red: dando forma al futuro energético
| | InternacionalesLa evolución de la tecnología solar ha sido revolucionaria. Desde el desarrollo inicial de las células fotovoltaicas hasta las células solares avanzadas de tipo n, la tecnología solar ha logrado grandes avances en eficiencia y asequibilidad. Esto hace que la energía solar sea accesible para casi todo el mundo, no solo para los fanáticos de la tecnología. Los propietarios de viviendas, las empresas y las industrias ahora pueden subirse al tren solar. La energía eólica igualmente avanzó mucho, en tierra y en el mar.
-
Alemania instaló 73 aerogeneradores y 742 MW de energía eólica marina en 2024
| | InternacionalesSegún los datos, en 2024 se instalaron 81 aerogeneradores más, pero aún no habían suministrado electricidad a la red. En total, la capacidad eólica marina en Alemania alcanzó los 9,2 GW a finales de año, con 1.639 aerogeneradores.
-
Vestas multiplica por seis su beneficio anual neto hasta 494 millones
| | InternacionalesEl fabricante danés de aerogeneradores Vestas Wind Systems multiplicó por seis su beneficio neto en 2024 hasta 494 millones de euros, gracias a una cifra récord en su cartera de pedidos, informó este miércoles la compañía. La facturación ascendió a 17.295 millones, un 12 % más, según el balance, que arrastra del segundo trimestre una amortización de 300 millones por costes inesperados.
-
La retirada de Estados Unidos de la energía eólica está “haciendo que China vuelva a ser grande”
| | InternacionalesA China le encanta utilizar el viento para generar electricidad, porque es limpio, barato y bastante fácil de implementar. ¿A quién no le gustaría? Están ganando la carrera por conseguir una inteligencia artificial más inteligente y barata, y ahora van a avanzar rápidamente en la producción de electricidad.