-
México: San Diego Gas & Electric adquiere 156 MW eólicos en México
| | RegionalesCalifornia adquiere energía eólica producida en México, y hay planes para comprar energía solar termoeléctrica. El potencial eólico y termosolar del norte de México, al lado del gran mercado de EE UU, es inmenso.
-
Brasil: CPFL Energia adquiere el promotor eólico Jantus
| | RegionalesBrasil es una de las grandes potencias eólicas, con un potencial eólico que supera los 350.000 megavatios según los últimos estudios. La potencia eólica instalada apenas llega a 1.000 MW. Por ello se anuncian nuevas instalaciones de fabricantes de aerogeneradores, o los promotores eólicos dan sus pasos en previsión de un mercado potente. En este marco cabe inscribir la compra por parte de CPFL Energia de Jantus por 591 millones de dólares).
-
Cuba: Favorable impacto tiene el parque eólico de Gibara
| | RegionalesLos campos eólicas instalados en Gibara, en la oriental provincia de Holguín, propician diario un ahorro de 10 toneladas de petróleo, aporte que representó en el cierre del período enero-marzo unas 910 toneladas de combustibles
-
El parque eólico más grande de Santa Cruz esta destruido y abandonado
| | NacionalesEl parque eólico de la Escuela Rural Nº 26 del paraje de Las Vegas fue instalado en el año 2.000 y ampliado en agosto de 2005, convirtiéndolo en el parque eólico más grande de la provincia de Santa Cruz, ya que alcanzaba la suma de 10 máquinas. Estas máquinas fueron donadas por Petrobras SA, gracias a la gestión realizada por la Asociación Santacruceña de Energías Renovables (ASER).
-
Nuevo parque eólico en Japón
| | InternacionalesUn nuevo parque eólico en la península de Osumi, con 15 turbinas eólicas fabricadas por Japan Steel Works Ltd. inició sus operaciones el 18 de marzo, cinco semanas después del accidente en Fukushima.
-
Iberdrola consigue un récord histórico de producción en el primer trimestre del año
| | InternacionalesIberdrola Renovables, líder mundial en energía eólica, ha producido 7.636 millones de kilovatios hora (kWh) en sus instalaciones renovables de todo el mundo durante el primer trimestre de 2011, lo que supone un incremento del 12,1% respecto al mismo periodo del año anterior.