• Bélgica - Conectan exitosamente el parque eólico Thornton Bank

    | | Internacionales

    La empresa suiza de alta tecnología ABB puso formalmente en servicio la conexión del parque eólico marino Thornton Bank en el Mar del Norte, que aportará una potencia de 325 megavatios de energía eoloeléctrica.    

  • España - Sexta potencia mundial en patentes eólicas

    | | Internacionales

    España se sitúa como la sexta potencia mundial en materia de propiedad intelectual generada (patentes) en el sector eólico, por detrás de países como Estados Unidos, Dinamarca y Alemania, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta posición se ve propulsada por la eólica Alstom Wind, que se ha convertido en la compañía con más patentes europeas con origen en España.

  • Brasil - GE instala su quingentésima turbina

    | | Regionales

    Sí, quinientas turbinas (500) ha instalado ya General Electric en la gran nación del cono sur americano. La unidad que ha alcanzado ese guarismo -un aero de 1,6 megavatios- ha sido erigida concretamente en el Parque Eurus, en Rio Grande do Norte. La multinacional estadounidense presume de haber sido reconocida como la compañía que más turbinas eólicas instaló en Brasil en el año 2012 (435 MW sobre un total nacional de 1.077).

  • Escocia - Iberdrola logra permiso para construir un parque eólico

    | | Internacionales

    ScottishPower Renewables, filial de Iberdrola, ha conseguido el permiso para la construcción de un parque eólico de 15 turbinas y 34,5 megavatios (MW) de potencia total cerca de la localidad escocesa de Thurso, en el condado de Caithness, frente a las islas Orcadas.

  • EE UU - Gamesa suministrará diez aerogeneradores a un parque eólico

    | | Internacionales

    Gamesa ha firmado un acuerdo para el suministro de 20 megavatios (MW) al parque eólico Big Turtle, que Heritage Sustainable Energy desarrolla en el noreste de Michigan (Estados Unidos).

  • Córdoba - Avanza la construcción de la Plaza de Aerogeneradores

    | | Nacionales

    La misma estará ubicada entre los edificios de la Medioteca y Tecnoteca y será compuesta por una plataforma de hormigón en 3 alturas diferentes con un alisado de cemento que genera la continuidad material del ingreso a la Tecnoteca. El objetivo del mencionado espacio es generar un símbolo de tecnología y energías renovables.