-
El Gobierno regulariza deuda de distribuidoras eléctricas y analiza quita de subsidios a hogares
| | NacionalesLas distribuidoras eléctricas empezaron a suscribir un plan de pagos para regularizar la deuda que registran con Cammesa, la administradora del mercado mayorista, en el marco del programa de convergencia tarifaria establecido por la resolución 530/2014 de la Secretaría de Energía, publicada a fines de mayo.
-
Astillero Río Santiago firmó acuerdo para desarrollo eólico con empresas
| | NacionalesEl presidente del Astillero Río Santiago, Dr. Héctor Scavuzzo, firmó un acuerdo con los representantes de las empresas ABO Wind AG de Alemania, ABO Wind Energías Renovables de Argentina y NRG Patagonia SA, para el desarrollo, construcción y operación conjunta de parques eólicos en el territorio argentino.
-
Según el Presupuesto, en 2015 van a congelar subsidios a energía y transporte
| | NacionalesEl proyecto de ley de Presupuesto 2015 anticipa un freno total a los subsidios a la energía y el transporte. Dos de los componentes más pesados del gasto público crecerán, en conjunto, apenas 0,4%, según la letra oficial.
-
La Argentina volvió a convertirse en un importador habitual de petróleo
| | NacionalesLa crisis energética derivada de la caída en la producción de hidrocarburos, uno de los rasgos sobresalientes de la década kirchnerista, llega al final del ciclo político con una nueva evidencia: el país se ha convertido en un importador cada vez más frecuente de petróleo, algo que no ocurría desde hacía dos décadas.
-
El CoE eólico se reducirá un 5,5% hasta 2025
| | InternacionalesLas innovaciones tecnológicas relacionadas con el rotor de los aerogeneradores y las mayores longitudes de palas son las que más impacto tendrán en la reducción del coste de generación serán las que más impacto tengan en la reducción del LCOE (costo nivelado de energía) en eólica hasta 2025.
-
Más provincias trabajan para permitir a los usuarios particulares volcar energía a la red
| | NacionalesEstán siguiendo el modelo implementado en Santa Fe, avanzando en las gestiones con los municipios locales y distribuidoras zonales para autorizar a los consumidores finales la inyección de energía eléctrica obtenida (a partir de fuentes renovables) al tendido eléctrico.
