• La energía eoloeléctrica supondrá el 25% de la demanda eléctrica de Europa en 2030

    | | Internacionales

    De esta capacidad instalada, EWEA estima que 254 GW serán eólica terrestre y 66 GW, eólica marina. Si este escenario se cumple, la industria eólica europea dará empleo a unos 334.000 personas –puestos de trabajo directos e indirectos– en 2030.

  • Uruguay - Las renovables cubren el 100% de la demanda en el país

    | | Regionales

    Las energías renovables representan el 100% de la demanda de electricidad en Uruguay en el inicio de la tercera semana de septiembre de 2015, según datos de la empresa eléctrica Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE). Con la energía eoloeléctrica situada en el primer puesto.

  • India - Despeja el camino para el desarrollo eólico marino

    | | Internacionales

    El Primer Ministro de India, Narendra Modi, anunció que esa nación adoptará políticas específicas para sentar las bases que permitan desarrollar proyectos de energía eólica offshore en la Zona Económica Exclusiva, así como oportunidades de investigación y desarrollo en la materia.

  • Alemania - El iSpin incrementa un 7,7% la energía producida en un parque eólico

    | | Internacionales

    La compañía suizo–danesa ROMO Wind, ha instalado su anemómetro giratorio iSpin en 19 aerogeneradores Nordtank NTK 1500/64/80, del parque eólico de Sustrum/Renkenberge, en Alemania. Con un resultado sorprendente: después de rectificar las desorientaciones de las máquinas, que iban de los 11,8 a los 21,7 grados, se ha incrementado la producción del parque un 7,7% de media.

  • La industria eoloeléctrica batirá todas sus marcas en 2015

    | | Internacionales

    La capacidad eoloeléctrica instalada en todo el mundo rondaba -a 30 de junio de 2015- los 400.000 MW, según el balance que acaba de publicar la Asociación Mundial de la Energía Eólica (World Wind Energy Association). En el primer semestre del año en curso (enero-junio), el mundo ha añadido a su parque eólico global 21.700 MW (21,7 GW). En el mismo período (enero-junio) del año pasado (2014), la nueva potencia instalada se quedó en 17 GW, es decir, que si ya el año pasado el crecimiento en esos seis primeros meses fue formidable, este año está siendo sencillamente extraordinario. 

  • Juan Jose Aranguren: "Es más barato desarrollar la generación eólica que Vaca Muerta"

    | | Nacionales

    Ex ejecutivo de Shell dice que se acabó el tiempo de subsidiar al petróleo. "Es la hora de las energías renovables", afirma. Juan José Aranguren pasó 37 años de su vida en Shell, 20 de los cuales fue su presidente en la Argentina. Pero a tono con los tiempos, dominados por la discusión sobre cambio climático y la próxima cumbre en París, el ex hombre fuerte de la industria petrolera se descarbonizó y ahora promueve las energías que no tienen impacto en la atmósfera, particularmente la del viento. Incluso, afirma que desarrollar granjas eólicas aquí es más rentable que Vaca Muerta, el mega yacimiento de gas y petróleo shale, aún con estos bajos precios internacionales del crudo.