• Estados Unidos - Nueva York invertirá US$ 5.000 millones en energías renovables

    | | Internacionales

    Cuomo indicó que esta inversión en eficiencia energética “ahorrará hasta 39.000 millones de dólares en los próximos 10 años” a los ciudadanos de Nueva York, haciendo las energías renovables más asequibles y más accesibles para los consumidores.

  • España no instaló ni un solo MW eólico en 2015, lo que no ocurría desde los ochenta

    | | Internacionales

    “El año 2015 ha cerrado como el más negro de la historia de la eólica en España, con ningún nuevo megavatio instalado”. Lo dice que la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que recuerda que algo así no ocurría desde los años ochenta, cuando empezó el tímido desarrollo del sector en nuestro país, que se aceleró en los noventa y se consolidó en la década siguiente, hasta alcanzar los 22.988 MW que hay actualmente.

  • Perú - Grenergy realizará estudios para futura central eólica en Cajamarca

    | | Regionales

    El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó una concesión temporal a favor de la empresa Grenergy Perú S.A.C para que desarrolle los estudios a nivel de factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica de la futura Central Eólica Parque Duna, en el distrito de Huambos, Chota (Cajamarca).

  • Brasil - La generación distribuida ya representa 16,5 MW

    | | Regionales

    La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), regulador de energía de Brasil, ha anunciado que durante 2015 la generación distribuida alcanzó una potencia instalada de 16,5 MW, con un total de 1.731 conexiones, un número significativo respecto de 2014, cuando eran de 424.

  • Genneia logra récord de generación en el PER y anuncia detalles de nuevas inversiones

    | | Nacionales

    El Parque Eólico Rawson (PER), de Genneia, el más importante de la Argentina, mantuvo su elevado standard en generación de energía renovable al alcanzar una producción total de 1.150.000 MWh entre 2012 y 2015. Esta generación de energía le posibilitó a la Argentina un ahorro total de 238 millones de dólares en materia de combustible sustituido de importaciones y originó una reducción de emisiones de CO2 de 782.000 toneladas, el equivalente a lo que liberan anualmente 261.000 automóviles.

  • Uruguay - Energía eólica “sigue siendo la opción más económica”

    | | Regionales

    La Asociación Uruguaya de Energía Eólica (AUDEE) declaró a través de un comunicado que esta fuente de generación no tiene relación con el aumento de UTE. Luego que se conociera que UTE aumentaría sus tarifas un 9,85%, “varias versiones de prensa y varias voces políticas” responsabilizaron a la producción de energía eólica de las subas, según indica la carta abierta de la Asociación Uruguaya de Energía Eólica (AUDEE), firmada por su presidente, Fernando Schaich.