• Isolux instalaría un parque eólico de US$ 500 millones

    | | Nacionales

    El presidente del grupo español Isolux Corsan, Luis Delso Heras, anunció una nueva inversión en el negocio energético argentino. Se trata de un parque eólico de 200 MW que se instalará en Chubut y demandará US$ 500 millones, que financiarán forndos de inversión y bancos.

  • REpower firma el mayor contrato de venta de aerogeneradores con EDF

    | | Internacionales

    REpower Systems AG (WKN 617703) y EDF Energies Nouvelles & RES firmaron un contrato que cubre hasta 954 MW proyectos eólicos en Québec, Canadá. Garantizada una compra mínima de 748 MW, y es sin duda el mayor contrato eólico de REpower, adquirida por Suzlon. Las turbinas eólicas se entregarán entre 2011 y 2015.

  • Obama irá a Copenhague y ofrece reducir en un 17% las emisiones

    | | Internacionales

    El presidente de EE UU, Barack Obama, ofrecerá durante la próxima cumbre de cambio climático en Copenhague reducir las emisiones contaminantes de su país en un 17 por ciento para 2020 respecto a los niveles del 2005.La Casa Blanca, que no había confirmado hasta hoy que Obama asistiría al encuentro, indicó en un comunicado que el presidente Obama explicará en la capital danesa el camino a seguir para alcanzar su objetivo de reducir las emisiones en un 83 por ciento para el año 2050.

  • IMPSA recibe préstamo para construir parques eólicos en Brasil.

    | | Nacionales

    Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) de Argentina informó en un comunicado divulgado que la Corporación Andina de Fomento (CAF) desembolsó 18 millones de dólares para que su filial Energimp construya dos parques eólicos en Brasil.“El objeto del financiamiento es contribuir a la provisión de recursos que se requieren para la instalación de los parques de generación de energía eólica que la Sociedad está desarrollando en Brasil”, señala la nota presentada ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina.

  • Guascor iniciará el parque eólico de Pico Truncado en el primer semestre de 2010

    | | Nacionales

    En los últimos días la Municipalidad de Pico Truncado y la empresa Eólica PT hicieron importantes gestiones. La obra tendrá una inversión de 2.400 millones de dólares, explicó José Grajales, presidente de Guascor.El parque aprovechará el gran potencial en energía eólica por los vientos persistentes de la Patagonia e involucrará un total de 700 aerogeneradores que se construirán en 6.500 hectáreas alquiladas por la provincia durante 30 años.

  • Neuquén quiere tener el primer parque eólico.

    | | Nacionales

    La provincia destinó 6.600 hectáreas de tierras fiscales para que los interesados puedan evaluar la factibilidad técnica. Habrá exenciones impositivas.El Poder Ejecutivo de Neuquén, a través de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de esa provincia (ADI-NQN), convocó a inversores interesados en desarrollar campañas de medición del recurso eólico en 6.600 hectáreas de propiedad fiscal. El objetivo del llamado es evaluar la factibilidad de instalación y explotación de parques eólicos con destino a la generación de energía eléctrica, que demandaría una inversión aproximada de u$s 60 millones.