-
El aerogenerador del INTI ya está girando
| | NacionalesA fines de noviembre, el GEOV, prototipo de generador eólico de eje vertical diseñado y construido por el INTI, comenzó a funcionar en forma "casi óptima". Está plantado en una chacra cercana a Mar del Plata y tiene por delante un período de prueba de al menos seis meses.El Geov fue “plantado” en el lugar en septiembre pasado, y antes de ponerlo a funcionar, hubo algunos inconvenientes que fue preciso solucionar. Hubo que probar tres configuraciones distintas del sistema de arranque, llamado savonius. Los savonius son los cuatro paneles de chapa curvados en forma “s” que están pegados al eje vertical del Geov.
-
ARGENTINA: El estado aportará alrededor de U$S 25 millones al Parque Eólico Arauco I
| | NacionalesEn su fase final, el parque tendrá una potencia instalada de 25.2 MW. El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación financiará parte de este parque, que se emplazará en la provincia de La Rioja. Al acuerdo -firmado por el Gobernador de la provincia y el Ministro de Planificación Federal-, también suscribieron ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) y la Secretaría de Energía de la Nación.El Proyecto Eólico Arauco I consiste en la producción y desarrollo de energía eólica en la localidad del mismo nombre, a 90 kilómetros de la ciudad de La Rioja y su construcción se divide en 2 etapas.
-
CHILE: Promulgan la ley 20.402, que crea el nuevo Ministerio de Energía
| | RegionalesLa ley entrega al ministro de Energía algunas funciones que estaban en manos de las carteras de Minería y Economía. Otorga una estructura integral al sector energético: fortalece la capacidad regulatoria técnico-económica del Estado chileno e incorpora a la Comisión Nacional de Energía (CNE) dentro de la nueva secretaría de Estado.Además, se crea la Agencia de Eficiencia Energética, que tendrá la obligación de entregar anualmente a la Cámara de Diputados un informe sobre las actividades que hayan sido financiadas con recursos públicos y que integren sus programas en ejecución.
-
URUGUAY: A mediados de diciembre se abrirán la licitación de hasta 150 MW eólicos
| | RegionalesCompañías españolas, alemanas, danesas, brasileñas, argentinas y uruguayas manifestaron su interés. El pliego de condiciones para participar en esta licitación establece que las compañías deben ser reconocidas y de primer nivel. Está previsto instalar un mínimo de tres parques y un máximo de cinco. Entre esos límites puede haber combinaciones en cuanto a la potencia de cada uno, hasta sumar los 150 MW.En síntesis, lo que se contrata es la provisión de hasta 150 MW de energía eólica que compra UTE, incluyendo el diseño, la construcción y la operación de los parques y pueden resultar un mínimo de tres parques de 50 MW cada uno y un máximo de cinco parques de 30 MW cada uno.
-
REPUBLICA DOMINICANA: Construyen el primer Parque Eólico del país en Haina
| | RegionalesLa Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EGE-HAINA) está construyendo el primer parque eólico del país con una capacidad de generación de 25 MW, en su primera etapa. El gerente general de la empresa hizo referencia a la constitución de EGE-Haina, dentro del proceso de licitación pública internacional convocado para la capitalización de la entonces Corporación Dominicana de Electricidad. La misma se integró con capitales aportados al cincuenta por ciento por la Haina Invesment Company Ltd., -consorcio compuesto por inversionistas nacionales e internacionales- y el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (FONPER) además de otros accionistas menores.
-
MÉXICO: Finalizan las obras del parque eólico EURUS, con una potencia de 250 MW
| | RegionalesHa requerido una inversión de U$S 550 millones. Es el primer parque que tiene en este país Acciona Energía, la cabecera del negocio de energías renovables del grupo Acciona. Emplazado en un terreno de 2.500 ha arrendadas en el sur del país, en Juchitán de Zaragoza, Estado de Oaxaca, suministrará electricidad a las plantas de la cementera Cemex.Según sus estimaciones, la producción de Eurus podría cubrir el 25 por ciento de las necesidades de energía de Cemex. El parque está integrado por 167 aerogeneradores de 1,5 MW cada uno, fabricados por Acciona Windpower y, según han informado, la totalidad de la instalación estará operativa en las próximas semanas.