• Eólica en Australia

    | | Internacionales

    En 2009 comenzaron a operar cuatro nuevos proyectos, agregando 406 MW de capacidad a la red eléctrica australiana. A fines de 2009 había 51 granjas eólicas en Australia, con una capacidad total instalada de 1.712 MW.  Con las políticas adecuadas, la energía eólica continuará aumentando su  market share en el abastecimiento eléctrico de la nación. El output anual estimado para Australia con esta capacidad es de 4,284 GWh o el 1.6% de la demanda nacional eléctrica del país. Otros siete proyectos eólicos totalizando 588 MW están en construcción y se espera que se completen en los próximos tres años. También hay 6.794 MW en granjas eólicas proyectadas para desarrollarse en Australia. Los desarrolladores de estos proyectos o bien ya han recibido aprobación de planes y aprobación medioambiental, o están actualmente en dichos trámites.

  • Turbinas sin caja multiplicadora: la nueva generación de turbinas eólicas

    | | Internacionales

    El estándar para turbinas eólicas construidas por la industria eólica ha cambiado de  1,5 MW a 2,5 MW el año pasado. Esto significa que cada vez que se levanta una torre, la máquina estándar generará suficiente electricidad para 240 más hogares que en 2008. Pero la industria eólica está al pie de un cambio aún más grande, en potencia, eficiencia y costo. Aquellas turbinas de 2,5 MW aún tienen caja multiplicadora, pero los innovadores en la eólica quieren liberar a los motores de las turbinas, pasando de la complicación de los engranajes a la simplicidad del mando directo.

  • En 2025 la eólica latinoamericana llegará a una capacidad de 46 GW, liderada por Brasil

    | | Regionales

    Liderada por Brasil, Latinoamérica se espera que alcance una capacidad total de 46 GW de energía eólica en 2025 con un 12,6% de crecimiento anual. Esto lo afirma un nuevo estudio de mercado denominado "Latin America Wind Power Markets and Strategies: 2010-2025", realizado por IHS Emerging Energy Research. Brasil liderará la región con 31,6 GW de turbinas eólicas instaladas en 2025. Sigue México con 6,6 GW. Chile también incrementará significativamente su capacidad instalada, gracias al Renewable Portfolio Standard chileno, según el estudio. De esta forma, Brasil, México y Chile han fijado los marcos políticos e industriales para el crecimiento del mercado de energía eólica en la región.

  • España: Cataluña tendrá un parque eólico marino

    | | Internacionales

    El Instituto de Investigación de Energía de Cataluña (IREC) instalará en Tarragona dos plataformas de ensayos para parques eólicos en alta mar, con un coste de 143 millones y que estarán en marcha a partir de 2012. Las plataformas para aerogeneradores en aguas profundas, un proyecto bautizado como ZÉFIR y que está a la espera de disponer de las autorizaciones administrativas para el inicio de sus trabajos de instalación, se ubicarán en un punto aún por determinar del golfo de Sant Jordi, entre el cabo de Salou y el Delta del Ebro, a unas distancias de 3,5 y 20 veinte kilómetros de la costa, respectivamente.

  • La eólica bate un nuevo récord en España

    | | Internacionales

    La energía eólica cubrió el 40% de la demanda eléctrica diaria, ya que se mantuvo más de doce horas por encima de los 12.000 megavatios, entre las 09:40 y las 20.50 horas. La producción de energía eólica diaria alcanzó ayer un nuevo récord con 278.507 MWh, lo que supone un incremento del tres por ciento respecto al último máximo, alcanzado el 24 de febrero. En conjunto, el 55 % de la demanda del día fue cubierta por energías renovables (eólica, hidráulica y solar fotovoltaica y termosolar). Sin embargo, el récord eólico de ayer no superó el récord de potencia instantánea, de 12.916 MW, alcanzado el 24 de febrero de este año.

  • México: intensa actividad de desembarco eólico en el puerto de Salina Cruz

    | | Regionales

    El puerto de Salina Cruz en Oaxaca, México, ofrece indudables ventajas logísticas por su cercanía con los parques eólicos de la zona. Además ofrece otras ventajas como ser excelentes tarifas promocionales, treinta días libres de almacenaje, un trámite aduanero ágil y un trato personalizado. Para este año, se tienen programados proyectos que en total sumarán el desembarque por el puerto de 71 aerogeneradores que equivalen a un volumen mayor a las 1.500 partes, y con ello se consolida la condición multipropósito de la infraestructura y servicios portuarios con que se cuenta en el puerto de Salina Cruz.Tal como se observa en las siguientes fotos, la actividad de desembarco de componentes eólicos en el puerto es intensa.