-
Uruguay - UTE aprueba 200 MW eólicos
| | RegionalesLa generación de energía eoloeléctrica es una de las apuestas de UTE para cambiar la matriz energética en el cierre de este período de gobierno. El directorio de UTE aprobó ayer la instalación de nuevos parques eólicos para instalar 200 megavatios adicionales.
-
Alianza del pacífico - ¿El boom de las renovables gracias al arancel cero?
| | RegionalesLos países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) firmarán el próximo 23 de abril un acuerdo para crear una nueva zona de libre comercio, en la que estarán eliminados los aranceles de importación intra-zona para el 90% de los productos que intercambian. Las energías renovables están entre los sectores que más probabilidades tienen de recibir inversión por parte de países como China, Corea, Singapur y Taiwán, miembros de la subregión Asia-Pacífico.
-
España - El autoabastecimiento de energía eléctrica, una posibilidad real y ecológica
| | InternacionalesSe trata de usar placas o colectores solares, calefacciones por biomasa y hasta de pequeñas turbinas de viento o máquinas de combustión interna.Suponen una inversión a corto plazo pero que se amortiza en 5 o 7 años.La reducción en la factura de la electricidad es de hasta un 70%.
-
Avanza la construcción del generador eólico de diseño nacional
| | NacionalesSegún la nota escrita por Rodrigo Herrera Vegas para el diario La Nación, el proyecto Magnus Venturi se encuentra más cerca de su final; Jorge Díaz, su creador, cuenta los avances, aprendizajes y expectativas que generó su puesta en práctica durante este tiempo.
-
Neuquén - Aprueban millonarios proyectos eólicos con 412 MW
| | NacionalesCuatro empresas eólicas (ABO Wind, Ceosa, WPD y Sowitec) recibieron el visto bueno a sus proyectos eólicos. Realizaron durante los últimos años mediciones y estudios en tierras fiscales de acuerdo a un plan definido en el 2010 por la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI) que preside el ex gobernador Pedro Salvatori.
-
Venezuela - Proyecto eólico en Macanao
| | RegionalesDesde hace tres años se estudia la posibilidad de utilizar un método alternativo que disminuya la carga ambiental. De allí que se propuso el uso de energía eolo-eléctrica, basado en un convenio público firmado por la estatal petrolera PDVSA con una empresa de Portugal, el cual incluye a otros estados del país.