YPF presentó los avances del parque eólico en Comodoro y se habló de las arenas silíceas

El titular de la petrolera estatal, Miguel Gutiérrez, visitó al gobernador Mario Das Neves. El proyecto en Manantiales Behr demandará en una primera etapa una inversión de US$ 120 millones. El mandatario adelantó que el Gobierno va a presentar un proyecto para declarar a las arenas del Valle de "utilidad pública."


El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, mantuvo hoy una reunión de trabajo con el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, en la que conversaron sobre el proyecto de energías renovables más importante de la compañía. De la reunión también participaron el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna; el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe; el vicepresidente del Banco del Chubut, Pablo Das Neves, y autoridades de la empresa.

En el encuentro, el presidente de YPF le expuso al gobernador los detalles y avances del parque eólico que la empresa tiene planificado construir en Manantiales Behr y que, en su primera etapa, significará una inversión de US$ 120 millones.

Das Neves dijo que "la reunión fue muy buena. Hay una nueva relación con la empresa y dialogamos de varios temas: el parque eólico y también el tema de las arenas silíceas, sobre el que nosotros vamos a presentar un proyecto para declararlas de interés público", adelantó el mandatario provincial.

“Es el primer paso que damos con la mirada puesta en el desarrollo de recursos renovables. Tenemos como principal objetivo abastecer la demanda total de energía eléctrica de YPF con fuentes renovables, lo significará un gran aporte para la sustentabilidad del país”, afirmó Gutierrez.

El parque eólico proyectado por YPF entregará, en una primera etapa, una potencia de 50 MW y permitirá abastecer parte del consumo de la compañía en sus yacimientos. Gutiérrez también destacó que el proyecto podría ampliarse y llevar la potencia de 50 MW a 100 MW, que cubriría un consumo similar al que hoy tiene la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Los aproximadamente 30 aerogeneradores estarán ubicados en el Yacimiento de Manantiales Behr, que está bajo su operación. El proyecto implica además una obra civil para generar los accesos y caminos al parque y la construcción de un edificio para el funcionamiento de la subestación transformadora, que tendrá una línea de salida de alta tensión para el sistema nacional y una de media tensión para abastecer el yacimiento, lo que implicará la creación de trabajo para la región.



Publicar un comentario