WindMade, ésto fue hecho con energía eólica

El público en general todavía no valora o no tiene en cuenta las energías renovables . Se ven en las noticias, saben que son buenas, ven que nuestro país tiene potencial, y que están comenzando muchos proyectos. Pero en otras partes del mundo hace ya muchos años que una porción importante de la energía que producen y consumen es de fuentes renovables. Con eso en mente, Vestas ha lanzado WindMade, que busca informar a la gente sobre el uso de las energías renovables. Pero la forma en que planean hacerlo es lo innovador, WindMade será una marca que llevarán los productos de consumo que certificará que fueron fabricados utilizando energía eólica .

Conocemos marcas de ese tipo, como por ejemplo las que llevan los productos de madera certificada, que indican que fue obtenida de bosques sustentables (FSC), otra más común es la etiqueta de eficiencia energética que llevan todos los productos eléctricos, que indican qué tan eficientes son en el consumo eléctrico.

La idea de Vestas con WindMade es que la gente tome conciencia de qué tipo de energía se está utilizando para producir lo que ellos consumen. Es una oportunidad para que las empresas fabricantes puedan demostrar que se preocupan por que sus fuentes de energía son renovables.

Aquí en Argentina estamos lejos de esto, ya que apenas a fines del año pasado, y en lo que espera para 2011, está despegando la energía eólica. Pero como decíamos antes hay países como España, Dinamarca, Inglaterra y otros que tienen gran parte de su producción energética a base de energía eólica o de otras fuentes renovables.

Lo ideal sería que la etiqueta no fuese sólo indicadora de energía eólica, sino de energía renovable en general, pero es un avance, tal vez más adelante abarque otros tipos de energías renovables, como esperan desde Vestas y WindMade, otras compañías creen etiquetas para otros tipos de energías renovables. Tiene futuro esta marca ya que se han ganado ya el apoyo de la UN Global Compact (el pacto mundial de las naciones unidas) y de WWF (Fondo mundial para la naturaleza).

Esta etiqueta comenzará a verse en distintas partes del mundo, sobre todo tipo de bienes de consumo, a partir de fines de 2011. Esto obviamente si las empresas acceden a hacerlo, ya que por ahora no tiene apoyo oficial de ningún gobierno, o sea que nadie está obligado a poner la etiqueta de WindMade, sino que será opcional. Vestas espera que al menos mil compañías firmarán con WindMade para inicios de 2012, luego se verá si esto hace que otras compañías traten de volcarse a las renovables de lleno.

Habrá que ver qué impacto produce en los consumidores la etiqueta, cómo afectará al mercado, y cómo reaccionarán las empresas. Si al ver que la gente comienza a volcarse por los productos WindMade, entonces más empresas intentarán conseguir toda su energía de fuentes renovables. Habrá que hacer campañas para que la gente sepa qué es el logo y qué significa, sino no servirá de mucho. Es una iniciativa muy interesante y esperamos que funcione y tenga éxito.

Fuente: http://sustentator.com/



Publicar un comentario