El contrato para el proyecto de 100 MW, que se suman a los 125 MW que la compañía obtuvo en diciembre 2016, incluye el desarrollo llave en mano (EPC) de la planta eólica. El nuevo marco regulatorio prevé elevar progresivamente la oferta de renovables en Argentina se encargará del suministro de los aerogeneradores, así como de la ingeniería, cableado y diseño del proyecto de principio a fin.
Asimismo, el pedido incluye un contrato de operación y mantenimiento Active Output Management 5000 (AOM 5000) durante diez años, que garantizará la optimización de la planta eólica en todo momento, para obtener el máximo de energía posible según las necesidades.
“En 2011, la compañía construyó el parque eólico más grande de Vestas y nos satisface enormemente ser testigos de cómo la industria eólica del país vuelve a florecer. Este nuevo proyecto pone de manifiesto la buena acogida que ha tenido nuestra plataforma de 3 MW en Argentina y la versatilidad de nuestros aerogeneradores, que sea adaptan perfectamente a diferentes emplazamientos y tipos de viento a lo largo de todo el país”, comenta el Presidente de Vestas Mediterranean, Marco Graziano.
Vestas abre nueva oficina en Buenos Aires
Con el fin de atender a las necesidades del mercado argentino y satisfacer una demanda en
constante aumento, Vestas ha abierto una nueva oficina en Buenos Aires. Además, en diciembre de 2016, recibió pedidos por parte de compañías destacadas del sector, tales como Genneia S.A. e YPF Energía Eléctrica S.A.
En su afán por producir el 20% de su energía a través de fuentes renovables de cara a finales de 2025, Argentina ha aprobado una nueva ley de Energías Renovables para impulsar el desarrollo del sector.
La norma impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri también establece que grandes
consumidores de energía han de producir al menos el 8% de sus necesidades de electricidad a través de fuentes renovables.
Fuente: http://www.energynews.es/
Publicar un comentario