Vestas proyecta en Australia una instalación "eólico-solar con baterías" de 60 MW

La multinacional australiana Windlab, con apoyo del fabricante danés de aerogeneradores Vestas, está ultimando en Queensland un proyecto híbrido (la primera fase del Parque de Energía Kennedy) de 60,2 MW. El proyecto, que Vestas presenta como el primero del mundo de escala utility, está integrado por doce aerogeneradores Vestas de 3,6 MW por unidad, un campo solar de 15 megas y un sistema de almacenamiento de litio ión.


Esta es solo la primera fase del que será todo un complejo renovable (de 1.200 megavatios de potencia) que comenzará a operar a finales del año que viene. Todo el conjunto será gestionado por un sistema Vestas que la multinacional danesa está desarrollando.

El proyecto, según Vestas, se encuentra en Flinders Shire, en el estado de Queensland (Australia), en una localización que cuenta con buen recurso tanto eólico como solar. La primera fase del Parque Kennedy concluirá una vez hayan sido instalados los doce aerogeneradores V136 de 3,6 megavatios, que suman 43,2 megas de potencia eólica en total. Siguiendo por un campo solar de quince megavatios, y finalizando con un sistema de almacenamiento (baterías de litio ión) de 2 MW/4 MWh.

El objetivo de esta iniciativa, que desarrollan conjuntamente Windlab y Vestas, es adquirir habilidades y experiencia en la "puesta en marcha, integración en la red y operación" de esta instalación híbrida. Compartir los hallazgos fruto de esa experiencia con la Agencia Australiana de Energías Renovables. Como último se quiere replicar este tipo de instalaciones en el país.

La instalación cumplirá con todas las exigencias del operador de red. Según Vestas, el hecho de que las energías eólica y solar sean complementarias en esta zona (mucho sol de día y mucho viento por la noche) va a hacer posible que Kennedy atienda de manera más eficaz la demanda de energía. En ese sentido, la multinacional danesa asegura que el sistema de control que ha desarrollado ex profeso para este parque permitirá no solo una perfecta integración de las varias fuentes de energía del parque Kennedy (eólica, solar y baterías) sino que, además, hará posible que este complejo híbrido cumpla con todos los requerimientos del operador de la red eléctrica. 

Esta fase es solo la primera del proyecto Kennedy Energy Park, que es el más ambicioso de los que tiene en cartera ahora mismo Windlab. el Parque (que promueven conjuntamente Windlab y Eurus Energy) alcanzará una potencia total acumulada de 1.200 MW (más potencia pues que la más grande de las centrales nucleares españolas). 

Aparte de suministrar los aerogeneradores y encargarse del manejo de esta primera fase, Vestas también ha suscrito con Windlab un contrato para la prestación de servicios diversos durante quince años: contrato Active Output Management 4000 (contrato de mantenimiento completo que incluye mantenimientos programados y no programados y consumibles). Este contrato incluye un paquete completo de servicios eólicos así como el mantenimiento programado de la instalación solar, y la gestión del sistema de almacenamiento de electricidad y los demás sistemas eléctricos. Un consorcio entre Vestas y Quanta Services ejecutará el Parque Kennedy en modo llave en mano (todo incluido). 

El Parque comenzará a operar a finales del año que viene.



Publicar un comentario