Vestas es la gran ganadora en el concurso gallego, seguida de lejos por Enercon
Junto a los promotores que construirán los parques, los beneficiarios de los 2.325 megavatios (MW) que la Xunta adjudicó el 19 de noviembre en el mayor concurso eólico de la historia de Galicia y el más suculento también entre los muchos repartos públicos de potencia abiertos actualmente en todo el país, hay otra lista de ganadores, mucho más pequeña, con los encargados de la fabricación de los 775 aerogeneradores previstos con la puja. Los tecnólogos, en el argot energético.
Muy por encima del resto está Vestas, con plantas en Marín y Viveiro, que absorbe casi el 78% de la potencia, seguida muy de lejos por Enercon, sin presencia todavía en la comunidad, con el 12,2%. Gamesa es la gran derrotada, con poco más del 7%, en línea también a sus tres candidaturas para gestionar directamente parques, que se fueron de vacío.
Vestas suma 1.669,5 MW. Una cantidad que supera con creces sus aspiraciones. La multinacional danesa proponía su proyecto de expansión en Galicia a cambio de 1.200. Con lo que si todos los promotores que prevén comprarle la maquinaria siguen adelante con las adjudicaciones y no renuncian podrá cumplir sin problema las inversiones que contemplaba. ¿Cuáles? El desarrollo de una plataforma de exportación en Marín, un parque experimental que concentre todo el I+D del grupo, una fábrica de bujes –el dispositivo donde están engarzadas las palas de los molinos– y la expansión de la factoría que tienen en el norte de Lugo. En total, unos 90 millones de euros en inversión y la creación de 1.000 empleos directos y otros 1.000 indirectos. Las nuevas plantas todavía no tienen una localización oficial.
De las 37 sociedades que se hicieron con la potencia a concurso, una veintena apostaron por la tecnología de Vestas. Entre ellas, siete de las ocho solicitantes que recibieron los paquetes de potencia más elevados: Gas Natural-Fenosa (339 MW), Norvento (303), Copasa (177), Endesa (138), las dos cajas (131) y la alianza de Cupa con el empresario Ceferino Nogueira (117).
A Enercon le caen 285 MW, principalmente por el empuje de Estela Eólica, la firma controlada por la leonesa Gecosa con el apoyo financiero de Caja Burgos y un fondo de inversión del Santander, que se quedó como tercera adjudicataria con 186 MW. El grupo alemán, con un 8,5% de la cuota mundial de la fabricación de aerogeneradores, preveía asentarse en Galicia con una planta en Outes (A Coruña) si arañaba "una parte importante" de la potencia del macroconcurso con 40 millones de euros y la previsión de 250 empleos ya a partir del próximo 2011.
La posición en la que queda Gamesa es delicada. Sin megavatios del reparto y con solo 168,5 de los 1.200 que esperaba como tecnóloga, la compañía vasca amenazó con dejar la comunidad, donde ahora dispone de tres fábricas, un almacén y un centro de reparación. Una de sus plantas, la de Oroso, en A Coruña, está afectada ya por un ERE.
Acciona Wind, la filial fabricante de la división energética del grupo de la familia Entrecanales, consigue 97 MW, de los que 52 fueron adjudicados a la compañía como promotora. Alston no logró ninguna potencia. Y otros 105, los entregados a Aventoa, Breotecnia, Enebro, Renoveurysa y Terra do Vento, no cuentan todavía con fabricante.
Fuente: http://www.farodevigo.es/
Publicar un comentario