Según voceros de Corpoelec, los equipos forman parte de la primera fase del proyecto y tienen una capacidad de 2,1 megavatios cada uno.
El subcomisionado de Fuentes Alternas, Francisco Quintero, comentó que están en completo funcionamiento cuatro aerogeneradores, los cuales ya se encuentran conectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Mientras, la próxima etapa prevé 24 de esos dispositivos, para de esa forma incorporar 50,4 megavatios adicionales al SEN.
El desarrollo social no se ha excluido en la construcción de este proyecto y contará con un parador turístico y la reconstrucción de la Unidad Educativa Campo Alegre II, concluyó.
El Parque Eólico de la Guajira se construye en el país con el apoyo de la empresa argentina Impsa, y comprende una inversión superior a los 200 millones de dólares.
El proyecto prevé un total de 36 aerogeneradores que permitan alcanzar una capacidad de generación eléctrica de 75,6 megavatios.
Los pobladores se mostraron satisfechos con los trabajos, pues se reportó un incremento en las fuentes de empleo, talleres de capacitación y obras sociales en los diferentes consejos comunales.
Fuente: http://www.prensa-latina.cu/
Publicar un comentario