Uruguay - UTE busca emitir acciones a través de redes de pago

La empresa pública UTE quiere facilitar el acceso de pequeños y medianos ahorristas a nuevas inversiones sobre energía eólica. Ya estaba definido emitir acciones de una sociedad anónima y ahora buscan que puedan comprarse en redes de pagos.


UTE definió ampliar la generación de energía eólica en 300 megavatios en el segundo semestre del año próximo. Necesitará una inversión total de US$ 600 millones, de los cuales US$ 150 millones no tienen financiamiento previsto. Para eso, pretende captar la atención de ciudadanos que posean ahorros y que participarían como inversores de los nuevos proyectos eólicos.

Hay dos equipos técnicos de la empresa pública que trabajan en este tema. Por un lado, uno abocado a la definición de los proyectos y la negociación de precios de los equipos y maquinaria necesarios para desarrollarlos. El otro está dedicado a analizar la financiación de los nuevos parques eólicos.

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, dijo a El País que de la inversión total de US$ 600 millones, unos US$ 420 millones serán financiados por organismos de crédito. La inversión de la sociedad anónima que será creada para hacerse cargo de los proyectos necesitaría US$ 180 millones, de los cuales UTE se haría cargo de unos US$ 30 millones. Pretende que el capital restante sea asumido por Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) o por la inversión de medianos o pequeños ahorristas locales según dijo al programa "Quién es quién", de Diamante FM.

"Estamos analizando la forma de bajar a tierra el proyecto. Queremos que pueda tener la participación de pequeños y medianos inversores, sabemos que es un tema complejo, pero vamos a hacer el esfuerzo", señaló Casaravilla.

El presidente de UTE indicó que la manera ideal es que esos inversores pudieran adquirir las acciones pagándolas en locales de cobranzas. El promedio de inversión pretendido por la empresa pública es de US$ 1.000 por cada inversor.

Casaravilla dijo que con la pretensión de tener los parques eólicos operativos en el segundo semestre, la definición de la forma de financiamiento de los proyectos debe tomarse en los próximos meses y antes que termine este año. De lo contrario, será muy tarde, expresó.

La iniciativa de incluir a pequeños inversores ya fue trasladada por UTE al Ministerio de Economía, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y también se establecieron contactos de jerarcas de la empresa con la Bolsa de Valores de Montevideo.

Por otra parte, el presidente de UTE, dijo ayer que se analiza también la posibilidad de garantizar una rentabilidad mínima de 4% para aquellos ahorristas que se involucren en el proyecto.

Obligaciones.

Desde las 10 de la mañana del próximo 24 de julio y hasta las 12 del mediodía del 29 inclusive, los pequeños inversores interesados en adquirir las Obligaciones Negociables (ON) que emitirá UTE por US$ 30 millones podrán suscribirse en el Banco República. "No obstante", el período de suscripción "finalizará a la hora 24:00 del día 25 de julio si en ese momento se hubiera alcanzado el monto máximo de la emisión", señala el prospecto de emisión de la empresa estatal.

El papel será en dólares, a cinco años, con una tasa de interés a determinar días antes de que comience el período de suscripción. Las ON recibieron la nota de AAA(uy) por parte de la calificadora de riesgo Fitch.

Por otro lado, el ente estudia realizar otra emisión de US$ 100 millones a fin de año.


Publicar un comentario