"Si en el correr del 2014 se instalan 100 MW más de lo estimado, se reducirá la compra de energía y combustible en 24 millones de dólares , lo que puede implicar una baja de tarifas", aseguró Casaravilla.
El cambio de la matriz eléctrica está determinado por una fuerte incorporación de energías renovables y en particular eólica, junto con la disponibilidad de una nueva central térmica eficiente de ciclo combinado alimentada con gas natural a partir de la Regasificadora de Gas Natural Licuado.
Ello hará disminuir los costos de generación, y por lo tanto las tarifas de electricidad a los clientes es la energía eólica, informó UTE este martes.
La incorporación de energía eólica y el resultado sobre el costo de abastecimiento de la demanda dependerá de los diversos emprendimientos en curso, ya sean privados como la asociación de UTE con la brasileña "Electobras", o de UTE a través de sus inversiones presupuestales, y el leasing operativo".
Incorporación de energía eólica Los equipos técnicos de UTE estiman que la incorporación de energía eólica en los próximos semestres en materia de MW acumulados, será la siguiente: "132 en primer semestre de 2014; 450 en el segundo semestre de 2014; 930 en el primer semestre de 2015; 1.120 en el segundo semestre de 2015; 1.400 en el primer semestre de 2016; y 1.500 en el segundo semestre de 2016".
"Con dichos valores y aún en un contexto de crecimiento sostenido de la demanda de 3,8% anual, la compra de energía y combustible será para los próximos años en valores esperados para lluvias normales de 880 millones de dólares en 2014, 790 millones en 2015 y 770 millones de dólares en 2016".
En la actualidad se encuentran realizadas las 85 bases de los cuatro parques eólicos más avanzados, ubicados en los departamentos de Florida, Lavalleja, Maldonado y Tacuarembó, donde ya se han montado 79 aerogeneradores.
UTE estima que en el primer trimestre de 2014 estarán operativos y entregando casi 200 MW de energía al sistema eléctrico nacional.
Publicar un comentario