Una de las ideas manejadas es que el ente sea "socio estratégico", ya que dispone de personal técnico de alta capacitación, que podría calificar para ser entrenado en Alemania con el objetivo de calificarse en el tema y luego poder formar docentes para culminar con la creación de un centro de formación.
El director de UTE en representación del Partido Nacional, Luis Eduardo Pereira, indicó a El País que el centro podría servir para atender las necesidades locales y de la región. El otro centro que existe actualmente está ubicado en el norte de Brasil.
"¿Qué va a pasar en el tiempo con el mantenimiento, porque en cinco años los equipos que hoy son nuevos van a precisar más mantenimiento. Toda la vida lo van a hacer los privados? Tenemos que formar gente para hacer el mantenimiento y la sustentabilidad de los equipos", afirmó el funcionario.
Para Pereira, incluso en el futuro se podría pensar en establecer como requisito que los nuevos pliegos que se confeccionen para el desarrollo de proyectos de energía eólica tengan como condición que las empresas deban recurrir a técnicos formados en el país.
El desarrollo de la energía eólica es una de las principales apuestas del ente energético que espera tener en 2016 alrededor de 1.200 megavatios integrados al sistema. La diversificación de la matriz energética permitirá reducir los costos de generación y con ello rebajar los precios a los que se vende la energía eléctrica.
Fuente: http://www.augpee.org/
Publicar un comentario