Casaravilla confirmó que UTE abrirá este año dos convocatorias a operadores particulares internacionales, la primera de ellas en abril próximo.
Fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) destacaron que las instalaciones actuales en el país por ese sistema obtienen resultados por encima del promedio mundial.
Según datos de especialistas, el MIEM tiene buenas expectativas sobre el desarrollo del programa de la modalidad eólica, en el que está incluida la edificación de una central de ciclo combinado.
En cuanto a los efectos de la actual sequía, Casaravilla estimó el país percibe los efectos aunque sin la magnitud de otros años como la de 2008-2009, la cual representó pérdidas por 800 millones de dólares.
El funcionario anunció que la compañía analiza los montos actuales de las tarifas con el MIEM y la cartera de Economía y Finanzas, y está prevista una subida de los precios del servicio eléctrico a los consumidores aunque no especificó las cifras.
El directivo explicó que UTE trabaja en un fondo de estabilización con atención particular en el tema de la aridez y, por otro lado, intenta mejorar la generación y disminuir la vulnerabilidad ante la variación del costo del crudo.
Casaravilla comentó que la empresa comenzó un proceso de perfeccionamiento de su eficiencia y de reestructuración de los recursos humanos y sostuvo que realizará una fuerte inversión durante el quinquenio, con el objetivo de reducir costos y además disminuir la vulnerabilidad ante factores externos.
Fuente: http://www.petroenergia.net/
Publicar un comentario