El arquitecto y el chef son unos apasionados de la innovación y de
las nuevas tecnologías, así que el nuevo elBulli promete. Según
Ruiz-Geli, actualmente solo existen tres edificios con cero emisiones en
Europa, pero en breve, las nuevas instalaciones de elBulli también lo
serán.
La energía eólica, solar fotovoltaica y geotérmica se
almacenará en baterías de hidrógeno lo que facilitará una distribución
eficiente de la energía. El agua, un elemento algunas veces escaso, se
obtendrá a partir del agua de lluvia almacenada en un aljibe. También se
generará energía a partir de las algas cultivadas en depósitos de agua
marina y se regenerará la capa freática. Están convencidos de que las
ciudades verdes irán en esa dirección.
Todo este proceso estará
situado en el entorno de un parque natural protegido al que se busca
respetar al máximo. Aunque para ello se utilizarán no los medios
tradicionales, sino la más sofisticada tecnología al servicio de la
ecología. “El objetivo es hacer una arquitectura empática con la
tierra“, añade el arquitecto.
“En España tenemos una gran
dependencia del gas de Argelia o del contrato nuclear con Francia, pero
todo esto es geopolítica, depende de relaciones muy frágiles,
centralizadas. Además, al estar muy subvencionada, no tenemos conciencia
del coste real de la energía ni del daño que estamos haciendo así al
planeta. La sostenibilidad es muy cara, es cierto, pero es una inversión
en conciencia“.
El renovado elBulli previsiblemente entrará en funcionamiento en 2014.
Fuente: http://www.ecoticias.com/
Publicar un comentario