Tecnología eólica futurista en Abu Dahbi

Madsar, la “ciudad cero emisiones” que el Emirato de Abu Dahbi está construyendo en el desierto, busca convertirse de aquí a cinco años en la primera ciudad verdaderamente sostenible, una urbe que se abastecerá íntegramente con energía solar y otras fuentes de energías renovables. Y busca ideas que pueda testar en su impagable campo de pruebas, como el proyecto de parque eólico de "tallos" Windstalk.

Atelier ADN, una empresa de diseño radicada en New York, acaba de ganar el segundo premio del concurso Land Art Generator Initiative Design Competition 2010, un concurso de ideas patrocinado por la ciudad de Madsar. Los diseñadores neoyorquinos se han llevado el accésit con “Windstalk”, un parque eólico que decapita las turbinas para sólo quedarse con los postes, que serán los que generen la energía al mecerse con el viento, como si fuera un campo de trigo o las cañas de un pantano.

“Windstalk” es un campo de 1203 “tallos” cimbreantes, cada uno de 55 metros de altura, con bases de hormigón que van desde los 10 a los 20 metros. Están fabricados en fibra de carbono, reforzada con resina, y tienen alrededor de 30 cm de ancho en su base, para disminuir hasta los 5 cm en la punta. Cada tallo alberga en su interior, alternándose, capas de electrodos y discos de cerámica hechos de material piezoeléctrico, que generan una corriente eléctrica cuando se ponen bajo presión al ser flexionados por el viento.

El campo ocupa una extensión de 85.000 metros cuadrados, y según Darío Núñez-Ameni, socio fundador de Atelier ADN, se trata de un “modelo cinético basado en la naturaleza que es aprovechado para producir energía” y que es más eficiente que los parques eólicos convencionales, ya que no hay pérdidas por fricción asociada con sistemas más mecánicos como las turbinas de viento.

El sistema de Windstalk se basa en la energía cinética al igual que lo hacen los brotes de trigo, simulando a la naturaleza estos grandes tallos se mueven al compás del viento produciendo así energía que envían a la base enterrada bajo ellos, los tallos se componen en su interior de capas de electrodos y discos de cerámica hechos de material piezoeléctrico que gracias al cimbreo producido por el viento generan una corriente eléctrica que es enviada a los motores situados en el fondo de la base que son los encargados de transformar esta energía en corriente eléctrica.

Esta es la alternativa creada por Atelier ADN para la ciudad limpia Madsar a los ya conocidos molinos (turbinas) de viento que son bastantes menos estéticos en cuanto a diseño, uno de los problemas es que al utilizar el movimiento gracias al viento estos gigantescos tallos no pueden estar tan cerca unos de otros como los molinos pero aun así pueden generar la misma energía que ellos y además estéticamente son mucho mas atractivos.

Sin duda apoyándose en la tecnologia de energía renovables y limpias Madsar puede llegar a convertirse en la meca de todos los ecologistas, eso si ecologistas con la cartera llena por que el lujo y el diseño estamos seguros que sera lo que reinara en Madsar.

Fuente: http://www.cookingideas.es/

Publicar un comentario