Científicos, expertos y representantes gubernamentales discutirán y aprobarán durante cuatro días el nuevo texto, seis años después del lanzamiento del anterior informe sobre cambio climático.
El nuevo documento (conocido como AR5 por sus siglas en inglés) será lanzado en cuatro fases hasta noviembre de 2014, cuando se difundirá el texto final en Copenhague.
Científicos españoles que han participado en la elaboración del informe confirmaron a Efe en Madrid que éste constata un mayor grado de certidumbre de los cambios en el sistema climático y aumenta la evidencia de la influencia humana sobre los mismos.
Con motivo de la reunión en Estocolmo, Greenpeace recordó que los efectos más catastróficos del cambio climático pueden evitarse si se acelera la transición hacia las energías renovables.
La organización se mostró preocupada por el agravamiento de la situación y ha recordado que aún sería posible evitar los peores impactos del cambio climático si se reducen las emisiones contaminantes y se acelera la transición a las renovables.
Greenpeace previó que este quinto informe arroje, de nuevo, datos preocupantes que confirmen el notable aumento de la temperatura de la atmósfera y los océanos como consecuencia de la actividad humana. "Nuestra adicción a los combustibles fósiles está provocando impactos como el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar, el cambio en los ciclos hídricos o el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos", explica Aida Vila, responsable de la campaña de Cambio Climático de la ONG.
Fuente: http://www.farodevigo.es/
Publicar un comentario