Durante el fin de semana se conocieron fotografías que daban cuenta de la aparición de un cementerio de aspas al lado del Parque Eólico Arauco, ubicado 100 kilómetros al norte de la capital de La Rioja, cerca de la localidad de Aimogasta.
Los desperdicios corresponderían a las aspas de los 12 aerogeneradores que debieron ser cambiados, lo cual desató la sospecha de que pudiera tratarse de una pérdida millonaria para la provincia.
El Parque Eólico Arauco es el más grande del país y fue inaugurado el año pasado con la presencia de la Presidenta de la Nación, con una inversión de 300 millones de pesos en una primera etapa.
La noticia generó la denuncia de los diputados nacionales de la UCR, Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria ante el Congreso Nacional, y que llegará a la Justicia Federal.
Asimismo, la semana próxima la denuncia se radicará a nivel provincial. Al respecto, el concejal Ernesto Pérez dijo en diálogo con Cadena 3: “Vamos a hacer una presentación para que el Fiscal de Estado haga la investigación pertinente, para saber si fue la empresa la que vendió y estafó al gobierno riojano o hay responsabilidades de funcionarios al adquirir un parque eólico que no tiene las características de generación de energía con los vientos que tenemos en La Rioja”.
Por su parte, el asesor Diego Franco, que realizó todas las mediciones para la factibilidad del parque, dijo a Cadena 3: “El parque eólico es uno de los sitios de mejores recursos del país, incluso con capacidades similares a la Patagonia y, contrariamente a lo que dicen los que no saben, la firma de la venta de energía se realizó con el ministerio de Planificación Federal, donde se presentaron los estudios correspondientes”.
Respecto de las velocidades de los vientos que permitirían la generación de energía, Franco manifestó: “Según los estudios que he hecho el viento promedio está arriba de los 8.5 metros por segundo, ideal para los molinos clase 2 que se han instalado”.
Asimismo, el asesor reconoció la existencia de las aspas en el lote contiguo al parque. “El beneficio de haber comparado turbinas nacionales es que cuando la fábrica vio que tenía una mejor calidad, en cuanto a rendimiento por los vientos, se pudieron cambiar todas las palas sin costo para la provincia”, explicó.
Fuente: Cadena3
Publicar un comentario