Siemens se consolida mar adentro

La multinacional alemana ha anunciado una serie de contratos que ratifican su liderazgo en la eólica marina. Así, y mientras, por un lado, acaba de firmar un contrato de suministro de 88 máquinas de 3,6 MW de potencia al parque alemán de DanTysk, por el otro, acaba de anunciar que se ocupará del mantenimiento de dos redes de interconexión en el Mar del Norte.

El proyecto DanTysk, ubicado a setenta kilómetros de la isla de Sylt, cerca de la frontera marítima con Dinamarca, pertenece a una sociedad conjunta entre las eléctricas sueca y alemana Vattenfall y Stadtwerke Munchen, con participaciones de 51% y 49%, respectivamente. El parque ocupará una superficie de unos setenta kilómetros cuadrados en aguas de una profundidad media de treinta metros.

El comienzo de la instalación de los aerogeneradores está previsto para 2012 y la puesta en marcha del conjunto, durante el invierno de 2013-2014. Según un comunicado hecho público por la compañía, este pedido "no solo reafirma la posición de Siemens como numero uno mundial en el negocio marino sino que, además, sitúa a esta compañía en el liderazgo en Alemania".

Mientras tanto, tras la consecución, durante el verano, del contrato para construir en el Mar del Norte las conexiones eléctricas marinas, denominadas HelWin1 y BorWin2, Siemens acaba de firmar otro acuerdo gracias al cual se encargará, además, del mantenimiento del conjunto "durante al menos cinco años". Los dos contratos, firmados con el operador de red holandés TenneT, son los primeros que Siemens "consigue en el campo emergente de servicios de mantenimiento en Alemania", según afirma la compañía. Las dos conexiones aportarán el medio de evacuación para "varios parques eólicos marinos" que se construirán en el Mar del Norte. Concretamente, BorWin2 evacuará hasta 800 y HelWin1 576 MW.

Fuente: http://www.energias-renovables.com/

Publicar un comentario