La empresa Haizea Wind ha inaugurado, en el puerto de Bilbao una de las mayores plantas de fabricación de torres eólicas y estructuras marinas para instalaciones “offshore” de Europa. La inversión total realizada, entre la construcción de la nave, su equipamiento y puesta en marcha ha superado los 60 millones de euros.
Esta planta singular y de última generación dispone, por un lado, de cerca de 77.000 m2 en el muelle AZ-2 de la Ampliación del puerto en el Abra exterior, concretamente en la zona de Zierbena, con acceso directo al muelle de atraque, que cuenta con un calado de 21 metros. Estos amplios calados y la cercanía al muelle, le permitirán garantizar la logística de entrada y salida más competitiva sin restricciones dimensionales.
Por otro lado, la propia nave tiene 500 metros de largo y está compuesta por tres naves de 35 metros de ancho cada una, Está dotada, además, de maquinaria de última generación, que le permite producir piezas de gran tamaño y calidad con los plazos más cortos. Las capacidades de la fábrica se han desarrollado para cubrir las dimensiones actuales y futuras de torres y cimentaciones offshore.
En plena capacidad productiva, Haizea Wind puede fabricar 300 secciones de torres offshore al año, de 50 metros de largo y hasta 8,6 metros de diámetro y un espesor de chapa de 130 mm. Estas torres eólicas constituyen uno de los elementos principales de un aerogenerador.
La planta también realizará otras piezas de gran tamaño usadas en los parques eólicos marinos como monopiles y piezas de transición (TPs). Producirá, en concreto, 100 monopiles al año (equivalentes a 100.000 toneladas), de 100 metros de largo y hasta 10,5 metros de diámetro y 130 mm de espesor.
Como materia prima se parte de chapa de acero al carbono entregada en su mayoría desde las acerías cercanas, las bridas, también de acero, y elementos internos eléctricos y mecánicos. Se espera, en concreto, que la planta utilice, entre otras materias primas, unas 142.500 toneladas de chapa gruesa y 7.500 toneladas de bridas. En total, aportará un tráfico portuario cercano a las 150.000 toneladas/año cuando esté a plena capacidad productiva. Asimismo, más allá del tráfico en toneladas, este proyecto aportará, sobre todo, un valor añadido, porque tiene un carácter estratégico para el puerto y para Euskadi.
Han comenzado a producir con 86 empleados, pero cuando esté a plena capacidad contará entre 250 y 300 empleados.
Fuente: www.evwind.com
Publicar un comentario