Establecida mediante la Ley XI nº 35 (antes Ley 5.439) del Código Ambiental de la Provincia de Chubut, la audiencia desarrollada en el Centro Comunitario de Gastre fue presidida por el subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, y contó con la presencia del jefe comunal Rolando Jara; representantes de la firma “Minera Argenta” y una gran concurrencia de pobladores interesados en el proyecto que se propone para la región.La lista de expositores estuvo integrada por el director de Servicios Públicos de la provincia, José Saint Trápaga; el asesor del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Cristian Bork; Roberto Jorgensen, director técnico de la firma “Generadora Eólica Argentina S.A.”; Luis Cabaña de “Ecotécnica”; y Jorge Mira, quienes explicaron en la oportunidad la factibilidad de contemplar en el proyecto el tendido de una línea de 132 kw para la zona Oeste de la provincia.
Asimismo, los profesionales precisaron, en torno a consultas efectuadas por los funcionarios provinciales, que dicho proyecto forma parte del Sistema Interconectado Nacional.
En el marco de la audiencia habló también el jefe comunal, Rolando Jara, quien expresó su alegría por permitir que Gastre “tenga un destino de progreso por los proyectos productivos que se quieren instalar en la zona”, comprometiendo el acompañamiento de la comuna.
Al cierre del encuentro, el subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, destacó “la importancia de la audiencia pública como una herramienta de la democracia en la que la gente de cualquier localidad, sea chica o grande, tiene la posibilidad de conocer y opinar acerca de los proyectos que modifican su entorno”.
PROMOCION DE ENERGIAS LIMPIAS
En esta misma línea, Gamboa confirmó además el compromiso de Chubut respecto a la producción de energías limpias manifestando que “mas allá de la evaluación ambiental, hay que destacar la importancia del proyecto que suma energía renovable y limpia, como es la energía eólica, a la matriz energética”, destacando en este marco “la fuerte vocación en la promoción y el desarrollo de este tipo de energía que tiene nuestra provincia y que además puede brindar oportunidades a los pobladores de Gastre”.
Cabe destacar que el proyecto consiste en una central eólica con la instalación de 675 turbinas, y estaciones transformadoras asociadas a una línea de transmisión de 500 KW que recorrerá unos 300 Km. para unirse al interconectado nacional (SADI) en Piedra del Aguila, en Neuquén.
Publicar un comentario