El gobernador Jorge Sapag expuso este jueves al mediodia en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina), que se denominó “Pensando Economías Sustentables. Alimentos y Energía 2015”. La actividad se realizó en el Hotel Sheraton de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Durante el encuentro, el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet, agradeció y destacó el rol de liderazgo del gobernador Jorge Sapag para el desarrollo energético y de los no convencionales, no sólo en la provincia del Neuquén sino también en el resto del país.
Además, expresó que el mandatario neuquino “tiene una reputación increíble, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo; no sólo para negocios en particular, sino para ser un aliado en general para los creadores de políticas”.
El embajador también recordó que “recientemente el servicio de comercio exterior de nuestra embajada colaboró con la oficina de desarrollo económico de Neuquén y llevó a 45 empresas de la provincia a Houston, en mayo, para participar de una exposición muy importante de petróleo y gas. Este tipo de interacciones son las que fortalecen las relaciones bilaterales, ya que alientan el intercambio y la conectividad que tenemos en áreas como energía, ciencia, tecnología y educación”.
Por su parte, Sapag aseveró que “hemos puesto en marcha la idea de que esto no puede ser posible si no lo hacemos sustentable en términos económicos, ambientales y sociales”.
Expresó que “es una gran oportunidad, pero puede ser un tren que pase de largo si no se lo hace factible, sostenible. Tenemos todas las condiciones”.
Indicó que “si no hay sustentabilidad económica, no tiene sentido que hablemos de los otros aspectos. Pero para que sea sustentable también lo tiene que ser socialmente”. La sociedad debe darse cuenta de que “este es un desarrollo que le favorece, que va a mejorar la calidad de vida de todos”, dijo y también destacó la importancia de “la sustentabilidad ambiental”.
“La cuarta pata es la sustentabilidad que tiene que dar el Estado, con reglas de juego claras, una planificación adecuada y normativas adecuadas; también precios y tarifas adecuados. Tiene que haber un marco que el Estado dé macroeconómico adecuado”, afirmó.
N. R.: Tres puntos determinan un plano, el cuarto no puede ser arbitrario por estar contenido dentro del mismo plano
Señaló que “compartimos que tenemos que llevar en el tiempo las energías no renovables a renovables. En Neuquén tenemos muchos proyectos de inversión en energía eólica, solar, geotérmica, hidráulica”. “Con esa indicación clara de ir pasando a energías renovables, tenemos claro que Argentina necesita del gas y del petróleo, porque casi el 90% de su matriz energética depende de ellos. Y con esas riquezas, seguramente, hacer la diversificación productiva para las distintas actividades y al mismo tiempo invertir en las energías renovables”, agregó.
Manifestó que Neuquén cuenta con muchos proyectos de energías alternativas “pero van a tardar en llegar”. “La sustentabilidad y el hacerlo posible depende de muchos factores y también del Estado. El Estado tiene que articular acciones para que esto sea posible”, sostuvo.
“Mientras tanto, con la producción nueva de gas y petróleo, con las tecnologías no convencionales, vamos a poder reaccionar y en los próximos diez años tener esta producción que va a representar la tercera parte de la producción histórica de la provincia del Neuquén”, recalcó.
También participaron del encuentro el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina, Alejandro Díaz; el ministro de Energía y Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Nicola; el subsecretario del Copade, Sebastián González; y el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Carlos Aguilar, entre otros.
Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/
Publicar un comentario