Santiago del Estero - La energía eólica, una fuente inagotable de electricidad

Al menos 7.000 familias se verán beneficiadas con este emprendimiento. Esta tecnología “limpia” es empleada en países como España.

La energía eólica ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En España desde 2013, la energía eólica es la principal fuente de electricidad y cubre el 20,9% de la demanda poblacional, seguida por la nuclear que está en un 20,8%. La experiencia positiva de este país europeo también se replica alrededor del mundo, y en Argentina, una de las provincias que se verá beneficiada con esta tecnología es Santiago del Estero. 

El parque eólico El Jume, en diciembre de 2013 se encontraba en un 80% de ejecución y posicionará a la provincia como una de las principales generadoras de este tipo de energía sustentable. De acuerdo a lo informado, estará en condiciones de abastecer de energía renovable a 7.000 familias, evitando a su vez la emisión de 15.000 toneladas de dióxido de carbono. 

El complejo eólico se encuentra ubicado a 8 km al norte de la ciudad de Villa Ojo de Agua, y a 200 km de la Capital, en un predio de 750.000 metros cuadrados de superficie, constará de cuatro turbinas eólicas de 2,1 MW de potencia cada una, las que estarán montadas sobre torres de 85 metros de altura con un radio de pala de 43 metros sumando en total una potencia total de 8,4 MW.

Beneficios
En realidad la energía eólica es uno de los efectos de la energía solar. Los vientos tienen lugar cuando diferentes partes de la superficie del planeta reciben por diversas causas, distintas cantidades de energía del sol, de esta manera, la diferencia de temperatura a diferentes altitudes provocan los vientos. Actualmente se dice que los molinos de vientos son diseñados para producir electricidad para cubrir algunas necesidades de la energía del futuro, y se piensa también que las casas podrían llegar a tener sus propios generadores propulsados por los mismos molinos de viento.

La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que convierte en un tipo de energía verde. El proyecto del parque eólico El Jume, convertirá a Santiago del Estero, en una de las pocas provincias en contar con una importante fuente de energía renovable. Los departamentos Quebrachos, Ojo de Agua y todo el sur santiagueño, se verán beneficiados. Además, esta fuente de energía será parte de una de las metas puestas por el Gobierno nacional. 

En 2006, se planteó que para los 10 años siguientes, el 8% de la generación de energía eléctrica debería provenir de fuentes renovables, según lo dicta el texto de la Ley 26.190. En nuestro país pueden provenir de las represas hidroeléctricas, instalaciones de biomasa (material orgánico e industrial), energía solar y la geotermia (energía termal). 


Publicar un comentario