Actualmente se están ejecutando en diversas etapas algunos proyectos que son financiados con fondos públicos mientras que otros, aún en carpeta, podrían ser financiados por organismos internacionales.
De este modo, la provincia de Santa Fe busca avanzar en la ejecución de diversos proyectos de distinta envergadura, tanto en lo que hace a energía solar, eólica, biogás, hidráulica y biomasa, tanto con profesionales del área como con convenios específicos con universidades nacionales, según indicó el secretario de Energía, Jorge Álvarez.
Los principales proyectos a realizar en la provincia son:
- Planta fotovoltaica de 1 MW (un megavatio) en la localidad de San Lorenzo.
- Planta fotovoltaica de 5 MW en la ciudad de Tostado.
- Parque Eólico de 25 MW en la ciudad de Rufino.
Se trata de tres puntos de la provincia donde se detectaron condiciones aptas para poder aprovechar tanto la luz solar como el viento. Cabe destacar que también se están realizando estudios en la ciudad de San Cristóbal.
Antes de fin de año podría concretarse la construcción de la planta de San Lorenzo que se emplazará sobre la autopista Rosario – Santa Fe a la altura del km 19 en cercanías del rulo que conecta con la ruta 10.
“Es importante resaltar que actualmente en el país hay 7 MW (siete megavatios) instalados en San Juan. Y el costo estimado es de 18 millones”, indicó el funcionario en relación a ese trabajo que se pretende hacer en territorio santafesino. (NR: Los 7 MW de potencia son de energía solar fotovoltaica)
“En todos los casos la energía será inyectada a la red y se realizarán las gestiones para obtener la tarifa que otorga la Secretaría de Energía de la Nación”, remarcó el funcionario santafesino. A su vez, señaló que se está trabajando para que se tome conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y lograr que, en Santa Fe, se pueda cumplir con la ley nacional que establece llegar a 2016 con un ocho por ciento proveniente de energía renovable.
Publicar un comentario